EE.UU. da a Maduro hasta el 30 de noviembre para que rehabilite a los políticos venezolanos incluida María Corina Machado
El ultimátum incluye la liberación de presos políticos y las garantías electorales. De lo contrario se revocará la flexibilización de las sanciones económicas y petroleras
María Corina Machado se presentará a las presidenciales «aunque no quiera Maduro»

El Gobierno de Joe Biden ya no se anda por las ramas con el chavismo. El Gobierno de los Estados Unidos ratificó dar como plazo hasta el 30 de noviembre al régimen de Nicolás Maduro para que cumpla con los acuerdos parciales de Barbados ... que de lo contrario revocará la flexibilización de algunas de las sanciones económicas y petroleras.
El régimen chavista se encuentra acorralado después de incumplir los acuerdos parciales del diálogo firmados en la isla de Barbados el mes pasado por desconocer y suspender las elecciones internas de la oposición, celebradas el 22 de octubre, en las que arrasó la candidata María Corina Machado con el 92% de los votos.
En ese acuerdo parcial de Barbados los delegados del chavismo y de la opositora Plataforma Unitaria suscribieron un documento que prevé la realización de elecciones presidenciales en el segundo semestre del año 2024 a cambio de la flexibilización de las sanciones de EE.UU. en las que multinacionales petroleras norteamericanas pudiese retomar durante seis meses algunas actividades en Venezuela para aliviar sus problemas financieros.
En ese sentido, el asesor del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Juan González, recordó a mediados de esta semana que Maduro tiene hasta finales de mes para avanzar en lo comprometido en Barbados, haciendo especial énfasis en la liberación de presos políticos y la habilitación para participar en los comicios presidenciales de candidatos que hasta ahora se encuentran impedidos para ello.
«Antes de fines de noviembre tenemos que ver un proceso para la rehabilitación de todos los candidatos y las candidatas, incluida María Corina Machado. Deben ser los venezolanos que decían quiénes van a ser sus líderes. Y lo otro es obviamente los americanos que han sido detenidos injustamente, es clave para nosotros y obviamente la liberación continua de otros presos políticos», dijo González en una entrevista con el medio NTN24.
Después de firmar en Barbados, el chavismo liberó a cinco de los casi 300 presos políticos, entre los cuales se destacan los exdiputados Juan Requesens y periodista Roland Carreño.
En cuanto a las inhabilitaciones destaca la de la líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, que triunfó con el 92% de los 2,5 millones de votantes de las primarias abiertas del 22 de octubre.
Machado fue inhabilitada políticamente en 2015 por un año, pero cumplida la sanción administrativa, la misma Contraloría decidió desempolvarla hace un par de meses en los tribunales del régimen chavista. De esta manera el chavismo volvió a echar mano de dicha prohibición ya vencida para quitarle la posibilidad de ser candidata presidencial en 2024 por 15 años más de manera arbitraria e injusta.
Revocar las sanciones
Por si fuera poco, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia decidió la semana pasada suspender todos los efectos de las primarias de la oposición del 22 de octubre viendo que la ganadora era María Corina.
Después del 30 de noviembre, «si esas expectativas no son cumplidas, vamos a tener que dar pasos para desmantelar la flexibilización de sanciones que hemos dado. Hay varias opciones y podemos quitar las licencias generales en su totalidad y también hay diferentes opciones que estamos desarrollando y consultando con el Congreso», añadió el funcionario de la Administración Biden.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete