'Que canten los niños', la estremecedora versión del himno de Perales, a la luz de las velas de un refugio por un coro infantil ucraniano
La iniciativa surge de la asociación Cultura Contra Balas y cuenta con el apoyo de Aldeas Infantiles SOS
En 1986, José Luis Perales incluyó en su disco 'Con el paso del tiempo' una canción llamada 'Que canten los niños' que decía: «Que canten los niños que viven en paz y aquellos que sufren dolor, que canten por esos que no cantarán porque han apagado su voz». Escrita de su puño y letra para rendir homenaje a la labor solidaria de Aldeas Infantiles, la canción sigue tristemente vigente casi cuarenta años después y ahora ha servido para animar al pueblo ucraniano a lidiar con la difícil situación que viven sus pequeños, víctimas de la sinrazón de una guerra que les está robando sus días más preciados.
Cuando se cumple un año de la invasión de Ucrania, niños y niñas de una escuela de música de Kiev han versionado el himno de Perales para pedir la paz, en una iniciativa que surge de la asociación Cultura Contra Balas y que cuenta con el apoyo de Aldeas Infantiles SOS, que posee los derechos de autor del tema y ha apoyado la idea con la cesión de los mismos.
El vídeo fue grabado en noviembre de 2022 por alumnos y alumnas de la escuela de música Notas Alegres de Kiev, en el centro de la capital. Los niños y las niñas ensayaron la canción de José Luis Perales iluminando las notas con las linternas de sus móviles en la oscuridad del refugio antiaéreo y acompañados por las sirenas.
«Para estos niños de entre cinco y diecisiete años, que a diario viven las atrocidades de la guerra, la música es una fuerza de transformación y esperanza; aprender la canción en español supuso un reto emocionante y hoy es su llamamiento a toda la sociedad para frenar la indiferencia; nos quieren enseñar que la cultura es su herramienta contra la brutalidad de la guerra y que a pesar de la oscuridad y el frío siguen cantando y creando música, con la esperanza de que los niños de España y de todo el mundo unan sus voces para que llegue la paz», explican desde la asociación Cultura Contra Balas.
El propio José Luis Perales ha querido sumarse a la iniciativa enviando un mensaje de ánimo: «Siento una profunda emoción al ver que una canción puede servir para aliviar de alguna manera el gran dolor de los niños en esta guerra cruel, de la que ellos son víctimas. Mi solidaridad y cariño al pueblo ucraniano. Paz para Ucrania».
Una escena musical en peligro
La comunidad musical ucraniana ha sido duramente golpeada por la guerra, ya que varios a artistas conocidos en la escena musical del país figuran entre las víctimas de los ataques rusos. Para pedir solidaridad internacional, diecisiete músicos ucranianos han editado un disco con el sello Muscut cuya recaudación se destinará íntegramente a paliar los efectos de los bombardeos y apoyar a los millones de refugiados que huyen del país. «El 24 de febrero, Rusia invadió diabólicamente Ucrania», dice la nota de prensa del lanzamiento. «El mundo está presenciando una catástrofe moral y crímenes de guerra imperdonables. Como respuesta, el sello Muscut invitó a artistas ucranianos, entre los que me cuento, a unir fuerzas para recaudar fondos para apoyar a los necesitados. El 100% de las ventas del álbum se donarán a los socios de la iniciativa 'Razom' y a nuestros amigos-voluntarios que luchan contra el ocupante ruso en diferentes ciudades de Ucrania».
El álbum, titulado 'ВОЛЯ' ('Voluntad') se puede escuchar en la página de Bandcamp de Muscut , donde también puede comprarse desde 15 euros. Los artistas participantes son Bryozone, Kavkazka Sound, Radiant Futur, Mlin Patz, Polje, Ihor Okuniev, Petrov, Tofudj, Hatroneli, Emblika Quail, Iury Lech, Wulffius, Nikolaienko, Gennadiy Boychenko, Koloah & Jnk, Chillera y jnnnj.
«La respuesta de emergencia actual se centra en la compra de suministros médicos para situaciones críticas como la pérdida de sangre y otros artículos de medicina táctica, suministros para hospitales y suministros de respuesta de emergencia habilitados por tecnología que facilitan la entrega de esta ayuda», dicen representantes de la iniciativa Razom. «Nuestros equipos de adquisiciones y logística están formados por una red de voluntarios de confianza que hemos fomentado desde 2014 y organizaciones asociadas en todo el mundo como Nova Ucrania, United Help Ucrania, Revived Soldiers Ucrania, Sunflower for Peace, Euromaidan-Warszava y Kryla Nadiyi. También estamos trabajando con gobiernos y embajadas para ayudar a establecer corredores humanitarios».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete