Suscríbete
Pásate a Premium

Bolsonaro, acusado de presunto fraude por falsificar el certificado de vacunación contra la Covid

El objetivo habría sido burlar las restricciones sanitarias impuestas por Estados Unidos, a donde Bolsonaro viajó con una comitiva de familiares y asesores dos días antes de terminar su mandato

La Justicia de Brasil inhabilita a Jair Bolsonaro ocho años: no podrá presentarse a las próximas elecciones

El certificado de vacunación contra el Covid-19 de Bolsonaro es «falso», según las autoridades brasileñas

Jair Bolsonaro, en una imagen de archivo abc
Verónica Goyzueta

Verónica Goyzueta

Corresponsal en Sao Paulo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El registro de una vacuna contra el Covid-19 que al parecer nunca se puso es la prueba con la que la Policía federal brasileña acusa al expresidente Jair Bolsonaro por fraude en el sistema público de Sanidad, un crimen que puede llevarlo a prisión. Los investigadores presentaron este martes una denuncia contra Bolsonaro por los delitos de asociación criminal e inserción de datos falsos en un sistema oficial de informaciones, y por supuestamente ordenar la falsificación de certificados de su vacuna de Covid-19.

La Policía brasileña informó que el expresidente Bolsonaro «actuó consciente y voluntariamente» en el fraude de su tarjeta de vacunación de Covid-19, ordenando «la inserción de datos falsos» en los sistemas del ministerio de Sanidad para su beneficio y el de su hija Laura, de doce años. Los crímenes investigados habrían ocurrido entre noviembre de 2021 y diciembre de 2022.

La acusación de la Policía es el primer paso en el proceso de denuncia. Los investigadores han considerado que ya tienen suficientes pruebas para apuntar el delito y ahora el Ministerio Público decidirá si lleva el caso a corte o lo archiva. La acusación por fraude en el sistema público puede llevar a una pena de 2 a 12 años y al cobro de multa.

Bolsonaro, que era contra las vacunas y que mantuvo misterio sobre si se había inmunizado o no durante su mandato (2019-2023), necesitó el documento cuando viajó de Brasil para vivir tres meses en la ciudad de Orlando (Estados Unidos) días antes de terminar su mandato. El viaje con su familia y asesores, era una especie de autoexilio y una salida para no entregarle la banda presidencial a su sucesor y enemigo político, Luiz Inácio Lula da Silva.

Asociación criminal

Junto a Bolsonaro, la Policía también ha acusado a otras dieciséis personas por asociación criminal que habrían participado en el fraude. Las vacunas fueron registradas en un hospital del municipio de Duque de Caxias, en el estado de Río de Janeiro, los días 13 de agosto y 14 de octubre de 2022, para la primera y la segunda dosis. Bolsonaro, sin embargo, no estuvo en Duque de Caxias en la primera fecha, y en la segunda, pasó poco tiempo, lo suficiente para hacer un discurso de campaña y volver al aeropuerto, pero no para ir al hospital y vacunarse, concluyó la investigación.

Los datos fueron enviados a la Red Nacional de Datos de Salud el 21 de diciembre de 2022 por el secretario de Gobierno de Duque de Caxias, João Carlos de Souza Brecha, también acusado, y, seis días después, la empleada pública, Claudia Helena Acosta Rodrigues da Silva, también acusada, las excluyó del sistema alegando un error.

Cid, que tiene un acuerdo de delación con la Policía para reducir su condena, ha informado de que recibió órdenes de Bolsonaro para emitir certificados de vacunación para él y su hija. Según Cid, los documentos se imprimieron en el Palacio de Alvorada, la residencia oficial, y fueron entregados en las manos del expresidente. En el documento de la delación, Cid también informó de que, bajo órdenes de Bolsonaro, introdujo los datos falsos de los certificados en el sistema público de Sanidad.

Las declaraciones de Mauro Cid estaban bajo secreto, pero la Policía incluyó extractos de la delación en el informe

«Está claro que Mauro Cesar Cid, en el ejercicio de sus actividades como jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, por orden de su superior jerárquico, solicitó la inserción de datos falsos de vacunación contra el Covid-19 en beneficio del ex presidente y su hija Laura Firmo Bolsonaro», escribió el comisario Fábio Alvarez Shor en el informe.

«Filtraciones»

El abogado de Bolsonaro, Fábio Wajngarten, criticó en su cuenta de X la difusión de la acusación contra el expresidente y señaló a la Policía federal de hacer «filtraciones» sobre el caso. «Las filtraciones siguen por montones, o mejor dicho por litros. Es lamentable cuando la autoridad usa la prensa para comunicar un acto formal que lógicamente debería tener un barniz técnico y de procedimiento en vez de mediático y parcial», escribió el abogado, que fue exsecretario de Comunicación de Bolsonaro.

Las declaraciones de Mauro Cid estaban bajo secreto, pero la Policía incluyó extractos de la delación en el informe de la acusación contra Bolsonaro, y el ministro de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, autorizó este martes la difusión del proceso para apoyar la investigación que deja al expresidente cada vez más expuesto a una condena.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación