GUERRA EN ISRAEL
Black Lives Matter, sobre el ataque: «Es un acto desesperado de autodefensa»
Con una controvertida imagen, el movimiento apoyó el ataque de Hamás al festival de música en el que fueron asesinadas más de 250 personas y otras muchas fueron secuestradas
Terror en un festival de música en Israel al irrumpir los milicianos de Hamás armados
Israel en estado de guerra contra Hamás, en directo

Israel ha tenido un apoyo contundente del Gobierno de EE.UU., su gran socio, tras los ataques de Hamás iniciado el pasado fin de semana, pero no han faltado voces dentro de la primera potencia mundial que han justificado e incluso alabado las operaciones contra ... objetivos civiles de la organización terrorista palestina.
En los últimos días ha habido manifestaciones en grandes ciudades del país, como Nueva York o Chicago, donde grupos pro-palestinos han celebrado los ataques terroristas, que han dejado miles de muertos y han secuestrado más de cien israelíes y extranjeros que estaban en el país.
En esas manifestaciones no faltaron miembros del movimiento Black Lives Matter, que surgió hace una década como respuesta a los abusos de la policía contra la minoría negra y que cobró gran protagonismo público en las protestas multitudinarias tras el asesinato en 2020 de George Floyd en Mineápolis.
El grupo de Black Lives Matter en Chicago ha sido quien más ha agitado las aguas en EE.UU. tras los ataques de Hamás. En sus redes sociales, compartieron una imagen que ha causado indignación en todo el país: sobre la leyenda 'Yo estoy con Palestina', un dibujo de un paracaidista con la bandera negra, blanca, verde y roja de Palestina.
Era una referencia evidente a la operación sanguinaria del sábado por la mañana contra el festival de música que se celebraba en el sur de Israel, cerca de la valla de separación de Gaza. Los terroristas penetraron en territorio israelí salvando esa barrera pero también con paracaidistas. Allí asesinaron a 260 jóvenes que solo habían acudido a bailar y secuestraron a decenas de personas.
«¿Estáis del lado de terroristas de Hamás lanzándose en paracaídas a territorio de Israel para asesinar y quemar vivos a niños?», respondió al mensaje Tamar Schwarzbard, ministro de Asuntos Exteriores de Israel.
Fue uno de los mensajes radicalizados de este grupo, que también aseguró que «los pocos» rehenes de Hamás son en realidad «soldados y generales de Israel que son responsables de mantener secuestrados a los palestinos en la mayor prisión al aire libre del mundo, Gaza». También defendieron que los ataques de Hamás a civiles son «desinformación sin ningún tipo de pruebas» y que quien practica «genocidio» es Israel.
Sin disculpas
Algunas horas después, Black Lives Matter de Chicago retiró la imagen del paracaidista, pero sin grandes disculpas. Solo dijeron «no estamos orgullosos» del mensaje, pero mantuvieron que están con los palestinos que «hacen lo que deben para vivir libres».
No fue el único mensaje en este tono de Black Lives Matter, un movimiento descentralizado, que actúa por grupos regionales y locales sin jerarquía, y cuya entidad más consolidada, Black Lives Matter Global Network, no se ha pronunciado sobre la guerra en Israel.
Sí lo ha hecho el grupo Black Lives Matter de Los Ángeles, que justificó las acciones de Hamás: «Cuando un pueblo es objeto de décadas de 'apartheid' y violencia inimaginable, su resistencia no debe ser condenada, sino entendida como un acto desesperado de autodefensa».
MÁS INFORMACIÓN
Estas posturas han ganado peso en la versión radicalizada –dentro de la que se encuentra Black Lives Matter– del activismo político y social de la minoría negra. Durante mucho tiempo, el sionismo fue una causa abrazada por los líderes negros de EE.UU., que veían un paralelo con el Libro del Éxodo y su propia lucha por la emancipación tras siglos de esclavitud. A mediados del siglo XX, sin embargo, líderes radicales como Malcolm X abrazaron la 'causa árabe' –él mismo visitó Gaza y campamentos de palestinos–, en plena creación en EE.UU. de la Nación del Islam, un movimiento extremista islámico de la minoría negra. Los disturbios raciales de Ferguson (Misuri) de 2014 coincidieron con la llamada Guerra de Gaza y consolidaron la identificación de la causa palestina con los movimientos negros radicales en EE.UU.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete