Acusaciones de corrupción, homicidio, violación y narcotráfico marcan las elecciones regionales en Perú
El próximo domingo 2 de octubre, más de 25 millones de peruanos irán a elegir a gobernadores regionales y alcaldes

El próximo domingo 2 de octubre, más de 25 millones de peruanos irán a elegir a gobernadores regionales y alcaldes, en una campaña electoral donde han prevalecido en todo el país, los candidatos procesados por graves homicidios, blanqueo de capitales, narcotráfico, violaciones y abusos físicos.
En Lima, los favoritos a ser alcalde son el exministro del Interior y exmilitar, Daniel Urresti, quien enfrenta un juicio por autoría mediata en el homicidio durante el conflicto armado interno entre 1980 y el 2000 al periodista Hugo Bustíos; el empresario Rafael López Aliaga, quien es procesado por la fiscalía por blanqueo de capitales a través de su compañía que se asoció con la caja metropolitana durante la gestión de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, también procesada por corrupción.
IDL reporteros reveló que después de las filtraciones de los Papeles de Panamá se encontró que las empresas del político de ultraderecha Rafael López Aliaga tienen rentables transacciones con la administración de la política de izquierdas, Susana Villarán (2010-2014).
Según el portal de investigación, la Fiscalía detectó «un incremento inusual del patrimonio» de Rafael López Aliaga vinculado a abonos de más de 3.8 millones de euros y que según la fiscalía, no ha sustentado «en modo alguno el origen de dichos posibles abonos».
El candidato a la alcaldía de Lima, Daniel Urresti, que es favorito en las encuestas enfrenta un proceso por homicidio mediato que podría causar que sea condenado a prisión y lo reemplace como teniente alcalde de Lima, el excongresista, José Luna Morales, investigado en la fiscalía por ser parte de la organización «Gánsteres de la política» por haber pagado miles de soles para inscribir al partido «Podemos Perú».
Denunciado por su hijo
Otro de los candidatos a la alcaldía de Lima, Gonzalo Alegría -hijo del escritor, Ciro Alegría- del partido de izquierdas, Juntos por el Perú, fue denunciado por su propio hijo por violencia física y acoso, según reveló Nativa Televisión. La explosiva respuesta de Alegría fue negar los hechos, luego tuvo que admitir la denuncia contra él y termino acusando a su propio hijo de recibir un pago de 100.000 euros y ser seguidor del partido español Vox para «acabar con su carrera política» porque «se enfrenta al gran poder empresarial» peruano.
La Fundación Mohme publicó que según las procuradurías anticorrupción y las fiscalías; un total de 2.706 candidatos a gobernadores regionales, consejeros, alcaldes o regidores que participan en las elecciones del 2022 a nivel nacional reportan investigaciones en curso o procesos por presuntos actos vinculados con la corrupción.
«Hay una crisis de representación en los partidos y los ciudadanos que escogen dentro de lo que hay, muchas veces eligen entre el menos malo»
Para el jefe de la Misión para Perú de IDEA Internacional, Percy Medina; este hecho revela «la crisis de partidos políticos en Perú, que no tienen filtros ni tampoco son espacios de generación de cuadros ni de construcción de trayectorias políticas. En medio de una oferta política muy pobre, le toca diferenciar a la ciudadanía».
«Hay una crisis de representación en los partidos y los ciudadanos que escogen dentro de lo que hay, muchas veces eligen entre el menos malo», concluyó Medina.
A más presupuesto, más candidatos condenados
La organización Proética analizó a las tres regiones con mayor presupuesto debido al canon minero: Cuzco, Cajamarca y Áncash. En Cuzco, la región tiene un presupuesto de 200 millones de euros y a ser gobernadores regionales postulan catorce personas, de las cuales dos afrontan procesos judiciales: apología al terrorismo y corrupción en la modalidad de hurto de fondos públicos.
Cajamarca tiene un presupuesto de más de 70 millones de euros y a ser gobernadores regionales postulan ocho candidatos y uno de ellos está detenido por una investigación preparatoria por los delitos de hurto de fondos públicos. Otro de los candidatos al gobierno regional de Cajamarca debe al Estado 7 millones de euros por los delitos de hurto al Estado y asociación ilícita para delinquir.
En el distrito de San Marcos, ubicado en la provincia de Huari en Áncash, recibió en el 2013, 80 millones de euros. Postulan 16 candidatos donde uno de ellos tiene una condena por homicidio culposo y otro tiene una sentencia por el delito de colusión. Otro candidato que intenta la reelección fue detenido por la policía con 47 mil soles en efectivo cuyo origen no pudo explicar claramente.
Según la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos, el líder que más representa a los peruanos a nivel nacional es «Ninguno», que obtiene 50 por ciento; seguido en segundo lugar de «No sabe/No opina» que obtiene 18 por ciento; en tercer lugar, el presidente «Pedro Castillo» obtiene 6 por ciento; Antauro Humala obtiene 4 por ciento; lo siguen empatados en 3 por ciento; Rafael Lopez Aliaga, Keiko Sofía Fujimori y el expresidente Martin Vizcarra; por último figura el ex presidente Francisco Sagasti, Hernando de Soto y George Forsyth con 2 por ciento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete