francia
Detienen al exprimer ministro francés Villepin por supuesto fraude financiero
El juez ordena su arresto para interrogarlo sobre el presunto apoyo político al desvío de grandes sumas de dinero para una red de hoteles de lujo

El exprimer ministro francés Dominique de Villepin ha sido detenido por la policía el martes para ser interrogado por los jueces que investigan un supuesto fraude financiero que implica a una red de hoteles de lujo. Villepin, que ocupó cargos de poder durante la presidencia de Jacques Chirac, primer ministro entre 2005 y 2007, fue preguntado sobre su relación con un hombre sospechoso de fraude financiero, según dijo un portavoz de la policía.
El político de 58 años negó las acusaciones de fraude cuando el asunto salió a la luz el pasado diciembre. Los magistrados están investigando si un amigo y apoyo político de Villepin desvió grandes sumas de dinero cuando estaba al frente de una asociación de hoteles de lujo llamada .
Villepin se vio implicado en el caso después de que grabaciones telefónicas realizadas por la policía mostrasen vínculos entre él y el principal implicado, Regis Bulot , presidente de la red Relais & Chateaux hasta 2006 y miembro del grupo de apoyo del ex mandatario. El asunto salió a la luz cuando Villepin estaba a punto de entrar en la carrera para la elección presidencial de mayo, que finalmente abandonó.
Cuando en diciembre fue relacionado con el caso dijo al periódico «Le Monde» : «Es intolerable que esté siendo implicado en un caso con el que no tengo nada que ver». «Le Monde» dijo en ese momento que había tenido acceso a las grabaciones telefónicas que habían provocado las sospechas de la policía sobre un posible intento de Villepin para influir en investigaciones judiciales sobre Bulot.
Villepin, un prolífico escritor que tiene su propia firma de abogados, ha saltado de un embrollo judicial a otro desde el final de su periodo como primer ministro, cuando sus ambiciones presidenciales empezaron a tomar forma. Hace un año, un tribunal de apelación lo absolvió de la acusación de que había participado en una campaña difamatoria contra su archienemigo Nicolas Sarkozy, quien sustituyó a Chirac en la presidencia francesa hasta el pasado mayo, cuando perdió las elecciones ante el socialista François Hollande.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete