Suscribete a
ABC Premium

Villepin, absuelto por segunda vez en un caso de cobro de comisiones

El exprimer ministro francés celebra la independencia de la justicia francesa, que «ha sabido resistir frente a las presiones políticas»

Villepin, absuelto por segunda vez en un caso de cobro de comisiones reuters

EFE

El exprimer ministro conservador de Francia Dominique de Villepin ha sido absuelto de nuevo por el Tribunal de Apelación de París en el caso de las falsas acusaciones de cobro de comisiones, conocido como Clearstream.

El Tribunal de Apelación de París confirmó, como en primera instancia, penas de prisión para otros dos inculpados en este proceso referido a una trama de falsos listados de beneficiarios de comisiones ilegales a través de la sociedad luxemburguesa Clearstream, en los que figuraban nombres de personalidades, y en particular el del actual presidente francés, Nicolas Sarkozy.

El matemático Imad Lahoud fue condenado a tres años de cárcel, con 18 meses de cumplimiento efectivo, y el exvicepresidente del grupo europeo EADS Jean-Louis Gergorin a otros tres años con seis meses de cumplimiento efectivo. Los jueces les impusieron además a cada uno multas de 40.000 euros.

La Fiscalía había recurrido la absolución de Villepin en 2010 y reclamado para él 15 meses de cárcel

La Fiscalía había recurrido la absolución de Villepin en 2010 y reclamado para él 15 meses de cárcel exentos de cumplimiento, lo que fue considerado por algunos como una maniobra dirigida por Sarkozy para continuar con el acoso a Villepin, que se ha convertido en un rival político.

El Ministerio Público tiene ahora la posibilidad de seguir prolongando la presión judicial llevando el caso ante el Tribunal Supremo, con lo que una decisión definitiva no llegaría hasta 2012 o 2013.

Villepin, que no ha escondido sus ambiciones de presentarse como candidato a las elecciones presidenciales del año próximo, declaró a la prensa tras la lectura de la sentencia que sale de este proceso «más determinado que nunca a seguir sirviendo a los franceses».

«La justicia ha reconocido por segunda vez mi inocencia. Quiero saludar la independencia de nuestra justicia, que ha sabido resistir frente a las presiones políticas», comentó el que fuera primer ministro durante la presidencia de Jacques Chirac.

Mostró su esperanza de que esta sentencia «contribuirá a hacer nuestro país menos vulnerable a la calumnia», recordó que este caso se inició «en vísperas de la elección presidencial de 2007» y que ahora querría que «sirviera de lección para las presidenciales de 2012».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación