Saakashvili anuncia haber sofocado un «golpe de Estado» instigado por Moscú
Como colofón a las fuertes tensiones habidas en los últimos días entre Tiflis y Moscú, a cuenta del despliegue de tropas guardafronteras rusas en Osetia del Sur y Abjasia, antiguas provincias georgianas, y de las maniobras que la OTAN inicia hoy en Georgia, ayer el presidente del país caucásico, Mijaíl Saakashvili, denunció un intento de “golpe de Estado” contra él “instigado por Moscú”. Saakashvili, cuya dimisión piden desde hace semanas sus opositores, acudió personalmente a la unidad origen del plante, un destacamento de tanques situado a 30 kilómetros de la capital, y, tras tensas horas de negociaciones, dio por desarticulada la intentona.
Todos los cabecillas del levantamiento, salvo uno que se encuentra huido, fueron detenidos. Pero Rusia niega su implicación en lo sucedido y recomienda al presidente georgiano “que acuda al psiquiatra”. El incidente no ha hecho cambiar los planes dela OTAN de iniciar hoy unos ejercicios en Georgia, que estarán bajo el mando del teniente general español, Cayetano Miró Valls.
Las primeras noticias sobre el supuesto “golpe de Estado” partieron en la mañana del martes del Ministerio del Interior georgiano. Su portavoz, Shota Utiashvili, declaró que los conspiradores son “antiguos responsables castrenses de alto rango vinculados con los servicios secretos rusos”. Inmediatamente después, las agencias de prensa empezaban a difundir despachos informando sobre el levantamiento de un batallón acorazado acuartelado en Mujrovani, localidad situada a 30 kilómetros al este de Tiflis.
Tanques, helicópteros y autobuses llenos de soldados
Allí se desplazó Saakashvili y una fuerza compuesta por más de 30 tanques, numerosos helicópteros y varios autobuses llenos de soldados. Los militares sediciosos fueron rodeados y comenzaron unas negociaciones que, según el máximo dirigente georgiano, concluyeron con la entrega de las armas y la detención de los oficiales sublevados. “Hemos logrado que el motín no se extienda a otras unidades”, declaró Saakashvili en un mensaje ante las cámaras de televisión.
Los cabecillas detenidos son Koba Kobaladze, ex jefe de la Guardia Nacional, y Gueorgui Gvaladze, antiguo comandante de la unidad de operaciones especiales “Delta”. Se ha ordenado también la captura de Koba Otanadze, responsable de un destacamento de élite, y se cree que el ex ministro de Defensa, Gueorgui Karkarashvili, también forma parte de la plana mayor de los golpistas.
El actual ministro de Defensa, David Sijarulidze, aseguró que el objetivo de la conspiración era frustrar las maniobras de la OTAN y propiciar un cambio en la dirección del país. Como prueba, varios canales de televisión mostraron ayer fragmentos de un vídeo en el que Gvaladze conversa con algunos de los conspiradores. Al parecer, a ellos deberían haberse unido 5.000 soldados rusos desplegados en Abjasia y Osetia del Sur. Varios políticos y diputados georgianos, de acuerdo con tales informaciones, habrían sido asesinados.
Lavrov no acude al Consejo OTAN-Rusia
En una nota del Ministerio de Exteriores ruso se rechazan todas las acusaciones lanzadas por los dirigentes georgianos y se afirma que “Rusia no tiene por costumbre entrometerse en los asuntos internos de otros estados”. Mientras tanto, el jefe de la Diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, tomaba la decisión de no acudir a la reunión ministerial del Consejo OTAN-Rusia, prevista para los próximos 18 y 19 de mayo.
La causa se debe a las maniobras aliadas Cooperative Longbow 09/Cooperative Lancer 09, que hoy arrancan al este de Tiflis, y también a la reciente expulsión de dos diplomáticos rusos ante la Alianza. El presidente ruso, Dmitri Medvédev, advirtió el mes pasado que la decisión de realizar los ejercicios de la OTAN en Georgia es “miope y peligrosa”. Subrayó además que la iniciativa “amenaza con complicar aún más las cosas”.
La invasión por parte de las tropas rusas de Osetia del Sur, Abjasia y otras zonas dentro del territorio georgiano, el pasado mes de agosto, provocó serias fricciones entre Moscú y Occidente. La OTAN envió navíos al Mar Negro, lo que desde Moscú se vio como una amenaza a la seguridad de Rusia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete