Suscribete a
ABC Premium

Rusia prohíbe todas las importaciones de hortalizas de la Unión Europea

Pese a que Bruselas levantó la alerta sanitaria, Moscú ordena retirar los productos del mercado porque «la situación no está bajo control y no se ha determinado el origen de la infección»

Rusia prohíbe todas las importaciones de hortalizas de la Unión Europea EFE

RAFAEL MAÑUECO

El Servicio de Protección al Consumidor (Rospotrebnadzor), dependiente del Servicio Sanitario de Rusia, decidió hoy prohibir las importaciones de verduras frescas procedentes de la Unión Europea . La medida surge a raíz de la infección intestinal provocada por E. Coli, de la que Alemania responsabilizó en un primer momento a una partida de pepinos procedentes del sur de España.

El director de Rospotrebnadzor, Guennadi Oníshenko, declaró esta mañana que la limitación es causa directa de lo que calificó de «crisis del pepino». «Imponemos la prohibición, lo que supondrá también la retirada del mercado de las verduras europeas en todo el territorio ruso, debido a que la situación no está bajo control , no se ha determinado el origen de la infección ni tampoco la forma en que se transmite», afirmó Oníshenko. Según sus palabras, «la situación ha empeorado en los últimos días y ello nos ha obligado a tomar tan impopular medida», cuyo período de vigencia no se ha determinado aún.

«Desde el inicio quedó claro que no fueron los pepinos de España la causa del problema»

«Seguirá en vigor mientras no se presenten datos concluyentes de lo que está sucediendo y mientas la situación no tienda a estabilizarse o esté en vías de ser superada», advirtió el máximo responsable de Rospotrebnadzor. Según sus informaciones, hay casos registrados de infección intestinal en nueves países europeos (Alemania, Austria, Holanda, Dinamarca, Noruega, Suecia, Suiza, España y Reino Unido).

«Ya van nueve países, más de 1.500 infectados y 16 muertos. ¿Cuántas más vidas de ciudadanos europeos habrán de cobrarse para que las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto?», se preguntó Oníshenko en declaraciones a la agencia RIA-Nóvosti. Su departamento ya había decretado el embargo de hortalizas procedentes de España y Alemania el pasado lunes antes de hacerlo extensivo hoy al resto de los países de la UE.

Piotr Shelish, presidente de la Unión de Consumidores de Rusia admitió hoy que la medida ordenada por Rospotrebnadzor «es demasiado dura». Bruselas, por su parte, la tacha de «desproporcionada» y acaba de pedir explicaciones a Moscú.

Críticas a los controles de la UE

Oníshenko ha criticado los controles sanitarios de la UE, señalando que las 16 muertes habidas «son una muestra de que la tan alabada legislación sanitaria europea, la misma a la que exigen que Rusia se una, no funciona».

El responsable sanitario ruso reconoció que era evidente desde el principio que el brote infeccioso no fue provocado por los pepinos españoles. Sin embargo, añadió, «la versión de los pepinos españoles se divulgó de forma tajante por todas partes durante una semana entera».

Las verduras europeas han empezado ya a ser retiradas de las tiendas de alimentación y supermercados rusos. La asociaciones de comerciantes temen que se produzca un déficit alimentario sin precedentes, ya que no va a haber con qué suplir los suministros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación