Suscríbete
Pásate a Premium

Esclavitud y venta de sangre para financiar el régimen cubano

Desde brigadas médicas y de marinos a la venta de sangre, el castrismo ha comerciado durante décadas con el trabajo y la vida de los cubanos para nutrir las arcas del Estado

El Gobierno cubano habría ingresado casi 800 millones de dólares por la venta de sangre entre 1995 y 2019, según Archivo Cuba ABC
Susana Gaviña

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El régimen castrista ha ideado durante décadas numerosos mecanismos –muchos de ellos perversos– para financiar su economía. Una economía dependiente desde la misma llegada de Fidel Castro al poder en enero de 1959 , tras el embargo impuesto por EE.UU. (en 1959, el ... 73 por ciento de las exportaciones se hacían a los Estados Unidos y el 70 por ciento de las importaciones procedían de ese territorio). Tras el triunfo de la revolución, Cuba se alimentó de las subvenciones que recibía de la Unión Soviética y a través del Comecon (organización de cooperación económica de partidos socialistas), hasta la desaparición de ambos. Esto desencadenó, en 1991, el establecimiento por parte del régimen del ‘Periodo especial en tiempos de Paz’, una de las épocas más negras que recuerdan los cubanos. En pocos meses, la isla perdía el 85 por ciento de su comercio exterior y el PIB se contraía en un 35 por ciento.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación