Suscribete a
ABC Premium

De Irak a la crisis Obama vs. McCain

El candidado republicano ha decidido participar en el debate de esta noche con Obama

Los sondeos tras el primer debate entre los candidatos demócrata y republicano a la Presidencia estadounidense, Barack Obama y John McCain, indican que los televidentes han visto al senador por Illinois como el triunfador del debate, según las encuestas divulgadas por CNN y NBC.

Según la encuesta publicada por CNN, un 51 por ciento de los espectadores indicó que Obama se desenvolvió mucho mejor en el careo que tuvo lugar esta madrugada en la universidad de Mississippi, por un 38 por ciento que se mostró a favor de la comparecencia de McCain. No obstante, la cadena puntualiza que entre los encuestados se preguntó a un mayor número de demócratas que de republicanos, según el estudio realizado por CNN/Opinion Research Corporation.

También en el sondeo de la NBC

Por su parte, el sondeo realizado por la cadena NBC otorga a Obama una aprobación del 52 por ciento, frente a un 33 por ciento conseguido por John McCain. Sólo un 6 por ciento opinaron que el encuentro había terminado en empate.

En lo que se refiere a los medios conservadores, los asesores de la cadena Fox News indicaron que el debate no había conseguido arrojar un resultado claro, pero puntualizaron que McCain había conseguido convencer cuando la conversación derivó al terreno de la política exterior estadounidense, mientras que Obama se mostró "más detallado" en muchos de los temas a tratar, y "calentó motores" conforme se aproximaba el final del encuentro, según la asesora Ellen Ratner.

McCain se manejó con ventaja en politica exterior

Los candidatos demócrata y republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Barack Obama y John McCain, dejaron claras sus diferencias sobre la crisis financiera que golpea a Estados Unidos y sobre política exterior, capítulos ambos en los que el candidato republicano se manejó con cierta ventaja sobre su adversario.

Obama parecía más cómodo al comienzo del debate hablando de temas de política interna, con definiciones claras sobre su plan de gobierno en materia de energía, salud o educación, mientras que McCain apeló a toda su experiencia en los temas de política exterior que dominaron el debate para tratar de marcar diferencias con el demócrata, que lo aventaja en las encuestas.

En un debate pactado a 90 minutos, con tiempos de respuestas de dos minutos sobre tres temas principales -la crisis financiera, seguridad nacional y política exterior- los dos candidatos comenzaron como era previsible por el tema que más preocupa hoy a los estadounidenses: la profunda crisis que hace tambalear el sistema financiero más poderoso del mundo.

El senador demócrata por Illinois , que en todo momento presentó a su rival como un continuador del impopular presidente republicano George W. Bush, afirmó que la actual crisis es "el corolario de ocho años de fracasadas políticas económicas promovidas por George W. Bush, apoyadas por el senador McCain".

El senador republicano por Arizona sostuvo por su parte que emitió varias advertencias sobre la crisis. "Muchos de nosotros vimos llegar este tren", enfatizó, y defendió un plan que permita mantener "estables" las instituciones de Wall Street.

Después de un fuerte cruce en el que ambos se acusaron de querer aumentar los impuestos en medio de preguntas del moderador del debate, el periodista Jim Lehrer, que les pedía en vano definir su posición sobre el plan de rescate del sistema financiero que actualmente negocian la Casa Blanca y el Congreso , los candidatos se abocaron a temas de política exterior. Irak, Irán, Pakistán y Rusia

La guerra en Irak, las políticas a implementar hacia Irán, Pakistán y Rusia fueron algunos de los temas que tocaron McCain y Obama.

McCain, de 72 años, defendió la actual estrategia norteamericana en Irak que implicó un aumento de tropas propuesto por él.

Estados Unidos está "ganando en Irak", dijo. El "aumento" de tropas "fue un éxito y Estados Unidos está ganando en Irak, y volveremos a casa victoriosos y con honor", añadió, al tiempo que adviritió que los planes de su rival para terminar la guerra podrían resultar en un fortalecimiento de la red terrorista Al Qaida en ese país.

Obama, de 47 años, reiteró su oposición a la guerra en Irak desde el comienzo de la invasión norteamericana en 2003 y dijo que la guerra debe terminar con una retirada de tropas en 16 meses, pero también enfatizó que Estados Unidos debe concentrar sus recursos militares en Afganistán en donde, según su visión, se encuentra el principal foco de amenaza.

Obama incluso fue más allá en su posición sobre un eventual uso de la fuerza si llega al gobierno, y advirtió que atacaría blancos extremistas en territorio paquistaní con o sin el aval de Islamabad.

"Si Estados Unidos tiene a Al Qaida, a (Osama) bin Laden, o a sus lugartenientes en su mira, y si Pakistán no actúa o es incapaz de actuar, entonces deberemos eliminarlos", declaró Obama.

John McCain estimó por su parte que proferir ese tipo de amenazas en voz alta "no es de ninguna ayuda".

Uno de los momentos álgidos del debate y que definió con más claridad las diferencias de los dos candidatos sobre Irak, tuvo más de gesto que de verbo. Brazaletes

Se produjo cuando McCain exhibió un brazalete y dijo que se lo había obsequiado la madre de un soldado muerto en Irak que le pidió "que su muerte no haya sido en vano". Obama replicó mostrando un brazalete similar, y dijo que se lo dio la madre de un soldado que le pidió que no hubiera más brazaletes como ése.

Los dos candidatos volvieron a chocar sobre la forma de lidiar con líderes opuestos a Estados Unidos como el presidente Iraní, Mahmud Ahjmadinejad, o el presidente venezolano Hugo Chávez.

McCain dijo que la propuesta de Obama de reunirse con líderes mundiales opuestos a Estados Unidos "sin precondiciones" -un término utilizado por su rival- es un error pues "legitimaría" a rivales de Estados Unidos.

Sin embargo, Obama, calificado de "inexperto" o "inocente" por los republicanos cuando presentó esa idea durante los debates para las primarias demócratas, explicó exactamente su postura: "no podemos esperar resolver todos los problemas antes de dialogar", sostuvo, y reiteró que primero propiciaría reuniones diplomáticas de menor nivel que citas presidenciales.

Los dos aspirantes presidenciales volverán a medirse en debate el próximo 2 de octubre. Será el segundo de tres encuentros de cara a las elecciones presidenciales del 4 de noviembre en Estados Unidos DE ZAPATERO AL OSO DE MONTANA...

.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación