Pedro Pitarch - PEDRO PITARCH - PEDRO PITARCH - EL ANÁLISIS TÁCTICO DEL GENERAL (R) PITARCH (13/4/2022)
De la guerra dialéctica
Para incrementar la tensión, está el discurso del señor Biden, quien no parece tener freno alguno

Pocas novedades en la zona de operaciones. La “gran ofensiva” rusa, tras el repliegue del norte y la subsiguiente reorganización, se está haciendo esperar. Como ayer, se bombardea Jarkov, se combate en el Donbass (Izium, Sloviansk, Sievierodonetsk) y, asimismo, al oeste de Jersón. Los jabatos ... de la planta de Azovstal siguen resistiendo en Mariupol.
Otra cosa es la dialéctica de guerra. Porque si se considera como dialéctica un proceso intelectual para llegar, a través de las palabras, a las ideas del mundo inteligible, entonces la cosa no encaja. Ni por un sitio ni por el otro. Resulta inconsistente, por ejemplo, que Putin trate de fundamentar la invasión de Ucrania sobre la nazificación de sus dirigentes, cuando el presidente Zelenski ―quien recientemente ha rechazado la visita del presidente de Alemania―, es judío. Y, recíprocamente, es difícilmente asimilable que Zelenski atribuya a Putin la idea de que los civiles ucranianos son objetivos preferentes de los bombardeos rusos.
Para incrementar la tensión, está el discurso del señor Biden, quien no parece tener freno alguno. Primero, nombrando a Putin criminal de guerra. Ahora, en un reciente mitin en Iowa, apellidándole genocida. Y, en un pueril intento de esconder la mano con la que tira la piedra, matizando que este último calificativo del ruso es solo una iniciativa personal, no institucional. Para, a renglón seguido, añadir que EE UU está estudiando enviar a Ucrania drones de defensa marítima, helicópteros artillados y artillería de gran calibre. Qué difícil debe ser el trabajo de los diplomáticos y comunicadores del equipo de Biden.
Pedro Pitarch, general (R), es exjefe de la Fuerza Terrestre de España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete