Investigan varias clínicas que «curan» la homosexualidad a golpes en Ecuador
«Recibí agresiones físicas y verbales durante los 18 meses que permanecí internada en uno de esos centros. Casi a diario me golpeaban y muchas veces fui esposada a un tubo», cuentan algunos de los pacientes

En Ecuador han comenzado a investigar una serie de clínicas que venden tratamientos para curar la homosexualidad y cambiar de orientación sexual a sus «pacientes», según a informado a AP este jueves un funcionario del Ministerio de Salud.
«Atravesaba una crisis de identidad y viví una verdadera tortura»
Activistas de derechos de los homosexuales del país suramericano han asegurado que hasta cuatro clínicas han incurrido en este tipo de prácticas coercitivas -tres de ellas en la capital-, que se han cerrado en los últimos meses, pero que aún existen otras que operan en la clandestinidad.
Paola Concha , una mujer que se define como lesbiana, relató a la agencia AP su experiencia cuando fue internada, a los 23 años, en una de esas clínicas: «Recibí agresiones físicas y verbales durante los 18 meses que permanecí internada en uno de esos centros. Casi a diario me golpeaban y muchas veces fui esposada a un tubo», expresó.
«Fui internada en diciembre del 2006 por orden de mi familia que quería un tratamiento terapéutico para mi, pero ellos fueron engañados. En ese momento atravesaba una crisis de identidad y viví una verdadera tortura», recordó Concha, internada en un centro denominado Puente a la Vida, cuya área femenina ya está cerrada.
Sin medidas correctivas
«Lamentablemente, las autoridades aún no han tomado las medidas correctivas necesarias para regular el trabajo de las clínicas que ofrecen estos tratamientos de "deshomosexualización "», declaró Efraín Soria , el director de la Fundación Equidad .
«Estamos en contra de los centros donde se ofrece tratamientos de deshomosexualización»
David Troya , un asesor de la ministra de Salud, comentó: "estamos totalmente en contra de los centros donde se ofrece tratamientos de deshomosexualización. Vamos a tomar las medidas necesarias de forma firme y drástica en cuanto a este tema". Y destacó: "no solamente vamos a estudiar, sino que vamos a establecer una vigilancia de los centros que ofrecen tratamientos de deshomosexualización. En esto somos muy claros y enfáticos, no existen tratamientos de deshomosexualización".
Troya indicó: " no tenemos una campaña de cierre de clínicas ", aunque dentro de ciertas inspecciones y al darle seguimiento a denuncias han cerrado varias "pero por incumplir el reglamento sanitario no podemos decir que han sido cerradas por ofrecer tratamientos de deshomosexualización".
«Homosexualidad no es enfermedad»
Carina Vance , designada ministra interina de Salud el 15 de enero, ha defendido públicamente los derechos de los homosexuales con anterioridad, especialmente cuando dirigió la Fundación Causana de la capital ecuatoriana, cuando organizó y presidió desfiles de mujeres lesbianas.
Habrá una persona que se dedique «exclusivamente al tema de esas denuncias»
Troya señaló que "para tener información real la ministra está contratando una persona para que se dedique exclusivamente al tema de esas denuncias" de los ilegales tratamientos.
El ministerio es "claro y contundente" que, de acuerdo con los resultados de la Organización Mundial de la Salud , "la homosexualidad no es una enfermedad y que, como tal, la cura no se puede sugerir, por lo que todo el que ofrece tratamientos está engañando a la gente y actuando de manera ilegal," Troya , dijo.
Noticias relacionadas
- El Supremo mexicano aprueba que las parejas homosexuales adopten a menores
- EE.UU. levanta el veto a la presencia de homosexuales en el Ejército
- El Parlamento argentino aprueba el matrimonio entre homosexuales
- Los gays podrán servir abiertamente como militares de EE.UU.
- El primer ministro de Kenia ordena el arresto de todos los homosexuales
- Homosexuales piden ser incluidos en la Ley de Violencia de Género
- Los gays ya no están de moda en las series norteamericanas
- Los homosexuales podrán casarse en California a partir del 18 de agosto
- Alemania expulsa al imán que pidió la pena de muerte para los gays
- La paga de Google para gays y lesbianas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete