Suscribete a
ABC Premium

Condena internacional al golpe militar en Honduras

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza / Efe

La comunidad internacional ha condenado la expulsión del país del presidente de Honduras, Manuel Zelaya, por parte de militares hondureños. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, condenó hoy «severamente» el golpe militar en Honduras y convocó una reunión urgente del Consejo Permanente de la OEA para analizar la crisis.

Insulza, que tenía previsto visitar Honduras esta próxima semana para, entre otras cosas, reunirse con Zelaya, pidió a la comunidad internacional que se una en contra de esta "grave alteración del proceso democrático del continente".

Condena de la Unión Europea

Por su parte, la Unión Europea (UE) ha condenado unánimemente el golpe militar en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya y ha pedido la inmediata restitución del orden constitucional, según ha anunciado en Corfú el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos.

"He informado a mis colegas, al conocer la noticia de que el presidente constitucional Zelaya había sido detenido por las fuerzas armadas hondureñas y la UE va a condenar sin paliativos ese golpe militar", declaró Moratinos a Efe tras una reunión con los ministros de Exteriores europeos.

El jefe de la diplomacia española añadió que los 27 socios comunitarios van a pedir "de manera urgente la puesta en libertad (de Zelaya) y el retorno a la constitucional democrática de Honduras"

Moratinos explicó que había hablado con el director general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y que éste le había confirmado la situación.

"Es algo que no podemos apoyar ni sostener, después de tantos años que no se había producido un golpe en América Latina, y por lo tanto el retorno inmediato y urgente a la normalidad constitucional es una exigencia de toda la comunidad internacional y, desde luego, de España y de la Unión Europea", dijo el ministro.

También el presidente de la Asamblea General de la ONU, el nicaragüense Miguel D' Escoto, condenó la situación en Honduras y pidió el inmediato retorno del presidente de ese país, Manuel Zelaya, conducido a Costa Rica por las Fuerzas Armadas hondureñas.

D'Escoto "condena de forma clara, rotunda e inequívoca los acontecimientos que tienen lugar en estos momentos en Honduras, que suponen un quebrantamiento de la legalidad constituyente y democrática", dijo a Efe el portavoz del presidente de ese órgano de la ONU, Enrique Yeves.

El presidente de EEUU, Barack Obama, se manifestó preocupado por la situación en Honduras y pidió "respeto a las normas democráticas, el imperio de la ley y los fundamentos de la Carta Democrática Interamericana".

"Estoy profundamente consternado por informes que salen de Honduras sobre la detención y expulsión del presidente (Manuel) Zelaya. Tal como lo hizo la Organización de Estados Americanos el viernes, pido a todos los actores políticos y sociales en Honduras que respeten las normas democráticas, el imperio de la ley y los fundamentos de la Carta Democrática Interamericano", dijo Obama en un comunicado.

Poco antes el presidente venezolano, Hugo Chávez , había acusado al Gobierno de Estados Unidos de tener "mucho que ver" con lo que sucede en Honduras.

Chávez condenó y repudió el "golpe de Estado troglodita" contra su colega de Honduras y alertó que "llegó la hora del pueblo" y de los movimientos sociales de ese país centroamericano.

El presidente venezolano aseguró que los países de la región agrupados en la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), al que pertenece Honduras "harán todo lo que esté en nuestras manos para restituir" el Gobierno constitucional del país centroamericano.

Para el presidente de Bolivia , Evo Morales, éstos no son tiempos "de dictaduras" y que lo está sucediendo en Honduras es una "aventura de un grupo de militares que atenta contra la democracia, contra el pueblo".

También Nicaragua y Ecuador, socios de Honduras en la ALBA, salieron en defensa del presidente hondureño, así como Perú, Paraguay, El Salvador, Guatemala, Colombia. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández , dijo sentirse "sumamente preocupada" por el golpe de Estado militar y consideró que "la comunidad internacional debe exigir la restitución" del presidente Manuel Zelaya.

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó su "más enérgica condena por la detención y expulsión ilegal" del presidente de la República de Honduras. Asimismo, reclamó que se busque una solución que reponga el orden constitucional "desde el diálogo y el respeto a las normas democráticas" En un comunicado, Zapatero consideró "inaceptable" que "por la vía de hechos consumados se altere el orden constitucional y la estabilidad democrática de Honduras", tras lo que constató que "no hay ni puede haber solución a la crisis hondureña fuera del marco constitucional de aquel país".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación