El comando que mató al presidente de Haití viajó en un avión de un político dominicano
Pertenece a la empresa de Gonzalo Castillo, candidato en las últimas presidenciales

El nombre del político dominicano Gonzalo Castillo , candidato por el Partido de Liberación dominicana (PLD) en las últimas elecciones presidenciales, en 2020, ha aparecido en las pesquisas para esclarecer el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse . Castillo es propietario de Helidosa, ... una empresa de avión privada, y se ha descubierto que fue en un jet privado de lujo vinculado a la empresa de Castillo, con matrícula HI-949, en el que se desplazó el comando de mercenarios acusado de terminar con la vida del mandatario haitiano el pasado 7 de julio.
Según informa el periódico colombiano ‘El Tiempo’, el FBI ha descubierto que la aeronave, valorada en más de 1,2 millones de dólares, se contrató a Helidosa, empresa que está radicada en Miami.
En agosto de 2020 se presentó una querella en contra de Castillo por supuesta malversación de fondos públicos en relación a su época como ministro de Obras Públicas, de acuerdo con medios dominicanos.
El agosto de 2020 se presentó una querella en contra de Castillo por supuesta malversación de fondos públicos en relación a su época como ministro de Obras Públicas.
Christian Emmanuel Sanon , señalado como el cerebro del magnicidio haitiano, aparece en las escalinatas del mismo avión privado. En la imagen que ha dado a conocer ‘El Tiempo’ también fueron retratados, en el mismo grupo, el exmilitar colombiano Arcángel Pretelt Ortiz , que figura en los documentos de la empresa de seguridad de CTU, por la que se contrató a la banda de los sicarios desde Miami . CTU se encargó del reclutamiento, traslado y hospedaje de los 26 colombianos, de los que 15 pertenecieron al Ejército Nacional de su país. Ocho continúan prófugos de la Justicia y tres fueron abatidos por la Policía Nacional de Haití en diversos enfrentamientos.
Reunión en un hotel
En un hotel de alto standing de la vecina República Dominicana fue donde los exsoldados colombianos se reunieron con el médico Sanon, acusado de liderar el plan.
En la fotografía también se encuentra Walter Veintemilla , de origen ecuatoriano y considerado un pilar clave en el operativo que acabó con Moïse. Veintemilla, dueño de Worldwide Capital Lending Group, habría sido el encargado de mover a través de su propia sociedad los 20 millones de dólares que se habrían invertido para llevar a cabo la misión contra el presidente haitiano.

Otros de los miembros que habrían participado en la trama para el allanamiento de la casa privada del mandatario son el venezolano Antonio Intriago , que dirige la empresa CTU, y el exsenador haitiano John Joel Joseph . Ambos se encontraban en la cita en el hotel dominicano.
En el asesinato del presidente también fue herida su esposa, Martine Moïse, que regresó el sábado a Puerto Príncipe desde EE.UU., a pesar de que fue herida de tres disparos, uno de ellos en el abdomen, por el que fue intervenida en el hospital Baptist de Miami. A su llegada al aeropuerto, la viuda fue recibida por el primer ministro, Claude Joseph . La viuda de Moïse iba enfundada en un chaleco antibalas y llevaba en cabestrillo el brazo en el que la hirieron.
Rodeada de agentes de seguridad, ha regresado para el funeral de Estado que se llevará a cabo el 23 de julio en Cap-Haitien, ciudad histórica próxima a las raíces familiares del presidente asesinado. El primer ministro Joseph ha prometido a la mujer del dirigente que se hará justicia. El FBI, la Interpol y otros organismos están trabajando en la investigación.
Sin embargo, un exfuncionario del Ministerio de Justicia de Haití, Joseph Felix Badio, que dio a dos de los mercenarios colombianos la orden de matar al presidente, sigue huido. A Badio, junto al exsenador opositor Joel John Joseph, se les busca para su captura y se les cree armados y peligrosos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete