«Chávez amenazó con invadirnos; si intenta ahora algo, nos defenderemos»
En su entrevista con ABC, el nuevo presidente interino de Honduras insiste en que Zelaya se situó «al margen de la ley» y en que será detenido si regresa

La Casa Presidencial en Tegucigalpa tiene mucho de la de Tócame Roque (según la RAE, «aquella en que vive mucha gente y hay mala dirección y el consiguiente desorden»): un ir y venir de soldados a los que les queda grande el casco, policías, funcionarios, ministros, periodistas, «asesores», unas figuras de cartón piedra -como escapadas de un ninot- que representan a algún prócer de la patria... Tras atender a los medios locales, el presidente interino, Roberto Micheletti, recibe a ABC.
-¿Quién dio la orden de sacar a Zelaya del país?
-No creo que nadie haya dado una orden de esa naturaleza, pero no es a mí a quien le corresponde contestar, sino a la Corte Suprema de Justicia, que es quien instruyó al Ejército. Quizá alguien decidió que era más correcto expulsarlo del país que meterlo en una cárcel, porque además sabíamos que había gente extranjera en el país que podría tratar de desestabilizarlo.
-El Ministerio Público asegura que se ha abierto una investigación para descubrir por qué Zelaya no fue presentado ante la Justicia.
-Me encanta esa idea: que a quien corresponde, la Fiscalía, haya iniciado esas averiguaciones.
-El mundo le ha llamado golpista: ¿Se siente usted aislado?
-Tengo la compañía del pueblo hondureño. El ochenta por ciento de la población está de acuerdo con lo que aquí ocurrió. No voy a permitir que se diga que aquí hubo un golpe de Estado: hubo una sucesión constitucional. El Congreso tomó una determinación después de ser informado de todas las ilegalidades cometidas por el presidente de la República. Yo quisiera que los demás países sepan que fue una actuación enmarcada en la Constitución.
-¿Es constitucional sacar a un presidente de la cama a punta de fusil y expulsarlo del país?
-Aquí nadie puede estar por encima de la ley, aún siendo el presidente. Él era el que estaba comportándose al margen de la Constitución, la única en la historia que ha durado 27 años sin ser quebrantada: antes sólo había golpes de Estado. Yo fui electo por el Congreso y el 27 de enero de 2010 entregaré el cargo; por haber estado seis meses al frente del Gobierno, yo no podré nunca aspirar a volver a ser presidente, porque así lo marca la Constitución.
-¿Qué le parece que ni Barack Obama ni Hugo Chávez reconozcan su Gobierno?
-Me preocupa que el presidente Obama -por el que sentimos un alto respeto y admiración, igual que por su pueblo- nos rechace sin haber escuchado nuestras explicaciones. Pero del señor Chávez podemos esperar cualquier cosa: ya nos amenazó con invadir el país; ésa es una falta de respeto. Se cree que los países pequeños nos podemos someter al criterio de un país poderoso bélicamente. No vamos a pelear, queremos paz; pero, si intenta algo, aquí habrá siete millones y medio de soldados para defender la patria.
-¿Ha podido hablar con algún representante del Gobierno de EE.UU.?
-No directamente, porque EE.UU. ha prohibido esos contactos, pero tenemos gente amiga que está estableciendo comunicación.
-¿Le ha dolido especialmente la llamada a consultas del embajador español (previa a la de todos los cancilleres de la Unión Europea)?
- Sólo espero y deseo que regrese pronto.
-¿Va a recibir a la comisión de la OEA que viene al país para negociar la rstauración de Zelaya en la Presidencia?
- Oficialmente, no hemos tenido ninguna notificación. Pero, si viene, será bienvenida. Queremos que se nos escuche, hasta ahora sólo se ha escuchado a la otra parte.
-¿Qué ocurre si mañana Manuel Zelaya regresa al país?
-No tenemos ninguna preocupación, porque, además, eso compete a la justicia. Hay una orden de captura contra él, y la obligación de los funcionarios sería apresarlo y presentarlo ante la ley. Si llega con el señor Insulza o con la señora Kirchner, ellos serán bienvenidos: ésa sería una señal de que aceptan a las actuales autoridades. Y si no quieren reunirse conmigo, porque no me reconocen, pueden hacerlo con la Corte Suprema, con la Fiscalía, con el Comisionado de Derechos Humanos...
-¿Se está negociando para que Zelaya retorne sin que sea detenido, pero tampoco aspire a recuperar la Presidencia?
-Estaríamos dispuestos al diálogo, pero la autoridad competente ha dicho que van a detenerlo por estar al margen de la ley.
-Las sanciones económicas pueden asfixiar a Honduras...
-En este país tenemos abastecimiento de combustible y alimentos para mucho tiempo. Pero, si el mundo nos da la espalda, se estará tratando con desconsideración a un pueblo que siempre fue respetuoso con los derechos de los demás.
-El Congreso ha decretado, según algunos parlamentarios, el recorte de varias garantías constitucionales.
-No es correcto: es una ampliación del toque de queda por 72 horas, pero no se suspende ningún derecho ciudadano.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete