Suscribete a
ABC Premium

Aluvión de críticas a Obama en EE.UU. por ir al Desayuno de Oración

Polémica en Estados Unidos por el Desayuno Nacional de Oración. Medios americanos como " The New York Times ", el " USA Today " o la web " The Huffington Post " se preguntan si el presidente Barack Obama debería asistir a un evento que desde 1953 ha servido como un acontecimiento de primer nivel para las relaciones en Washington, reuniendo en la misma sala al mandatario, miembros del Congreso, diplomáticos extranjeros y miles de líderes religiosos, empresarios y militares para rezar y comer huevos revueltos.

Normalmente este evento pasa sin pena ni gloria. Pero este año, un grupo activista de Washington ha pedido -sin éxito- a Obama y a los congresistas que no asistan al desayuno.

Las objeciones tienen que ver con quien lo organiza: una oscura red evangélica llamada The Fellowship , también conocida como " La Familia ", a la que acusan de estar ligada a la legislación ugandesa que pide prisión y pena de muerte para los homosexuales (por cierto que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, se ha referido en su discurso a la legislación ugandesa, destacando "la perversión que a veces se hace de la religión y el uso injustificado del terrorismo; trabajamos con naciones musulmanas para demostrar que somos críticos con quienes no permiten la libertad religiosa". Sin más).

Hay polémica este año, así que en el momento en que Obama y Zapatero compartan espacio en el gigantesco salón del hotel Hilton, grupos religiosos y gays rezarán en 17 ciudades y protestarán en Washington y Boston.

"El Desayuno Nacional de Oración es un evento desconocido para la mayoría y que parece inofensivo, pero está organizado por una oscura organización religiosa", señala en The Huffington Post Melanie Sloan , directora del grupo Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington. Sloan sentencia: "Ni el presidente ni los miembros del Congreso deberían ir". Y explica: "The Fellowship ha cultivado una rama cristiana poco ortodoxa entre la élite política, militar y económica de EE.UU. y otros países durante más de 50 años, centrándose en conocer a Jesús "hombre a hombre".

La Familia "opera en secreto"

Este grupo, denuncia Solan, " opera en secreto ", al margen de ningún control. Doug Coe , descrito como "un hombre que convence con sigilo", ha presidido el grupo desde 1969. Aplaudido por su "silenciosa democracia" por el ex presidente George H.W. Bush, "esa diplomacia", según Sloan, "ha incluido relaciones con algunos de los más sanguinarios dictadores del último medio siglo, incluyendo a Duvalier de Haití , Jonas Savimbi de Angola; Costa e Silva de Brazil o Siad Barre de Somalia , considerado un "hermano" para La Familia".

También el "USA Today", en su blog " Fe y Razón ", insiste en que "Obama compartirá el Desayuno de Oración con cientos de personas cuyo trabajo diario es intentar acabar con la agenda política del presidente". Y, recordando que el año pasado el mandatario, en su primer desayuno, apunto: "No importa nuestra creencia, recordemos que no hay religión cuyo principio sea el odio", en el diario se preguntan: " ¿Hay algún límite para compartir rezos? ¿Hay alguien con quien no deberías hacerlo?".

El " USA Today " también destaca a la estrella de este año: el evángelico jugador de fútbol americano Tim Tebow , que protagonizará la oración final. Y concluye: "Mucho antes de que La Familia saliera a la luz pública, la gran objeción a la participación del presidente en este desayuno es que mezcla Iglesia y Estado, que siempre deberían estar separados".

Este desayuno tiene un prominente invitado anual (Bono, la Madre Teresa o Tony Blair han estado donde hoy está Zapatero) y es el más visible de los muchos que La Familia organiza en grupos más pequeños, reuniendo a políticos africanos, militares o periodistas. Numerosos estados tienen los suyos esta semana, también organizados por La Familia.

Pero este año será distinto: miembros liberales del clero y asociaciones gays han montado lo que han bautizado como " La hora de oración americana " en lugares como la iglesia baptista Calvary en Washington, la Adventista del Séptimo Día en Glendale (California), o la Diócesis Episcopal de Western New York, en Rochester.

Wayne Besen , director del grupo en defensa de los derechos de los homosexuales Truth Wins Out, cuenta a " The New York Times " que la idea de esta "hora de oración" surgió porque muchos de los creyentes que participan en estos desayunos "no tienen ni idea de la conexión entre La Familia y la legislación contra los gays".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación