internacional
Chávez culmina la repatriación de todo el oro depositado en bancos del exterior
Llegan a Venezuela las últimas 14 toneladas de las 160 que guardaba fuera y que suman 8.940 millones de dólares

El Gobierno de Venezuela recibió el lunes las últimas 14 toneladas de oro del total de 160 que estaban depositadas en bancos del exterior y que llegaron al aeropuerto de Maiquetía en medio de un gran despliegue militar, que incluyó tanques y soldados en otros vehículos de combate.
Noticias relacionadas
Las 160 toneladas, valoradas en 6.800 millones de euros, forman parte de las reservas de oro monetario del país, que en total «sobrepasan las 360 toneladas, lo que representa alrededor de 13.685 millones de euros», según precisó el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes . La Reserva Monetaria Internacional de Venezuela bordea los 22.800 millones de euros.
«Periodo de turbulencias»
Merentes recordó en el aeropuerto de Caracas que una de las principales razones de la repatriación «es que los mercados internacionales están complicados» y que se prevé un periodo de «turbulencias» en Europa y Estados Unidos, donde estaba depositado el oro.
En tiempos de «crisis financiera global y turbulencias en los centros económicos desarrollados, el oro se convierte en uno de los principales activos refugio, porque es el único medio de pago internacional que tiene valor por sí mismo, es decir no es pasivo (deuda) de otros países», explicó.
Los lingotes de oro salieron de Venezuela entre 1989 y 1992 hacia «diferentes bancos de Europa y Estados Unidos, como garantía de pago para acceder a préstamos de distintos organismos internacionales», señaló el titular del Banco Central de Venezuela.
El banco emisor «tiene una bóveda totalmente segura» y esta «medida de protección autóctona» no significa que todo los recursos venezolanos en el exterior han sido repatriados, aseguró Merentes. «Se ha dejado una porción en los centros financieros del mundo para poder hacer operaciones», añadió, aunque no ofreció detalles.
En la operación de traslado articiparon 300 soldados
Venezuela produce alrededor de diez toneladas de oro anuales, «pero hay que purificarlo para llevarlo a 99,99 por ciento de oro y eso se hace con una tecnología que todavía en Venezuela no hay» y por ello «hay que tener ciertos activos financieros en el exterior para poder hacer eso», explicó.
El ministro de Defensa, el general Henry Rangel Silva , dijo junto a Merentes que en la operación de traslado del oro participaron 300 soldados apostados a lo largo de la ruta de 30 kilómetros que separan al aeropuerto de la sede del Banco Central, en el centro de Caracas, además de los 120 que integraron la caravana motorizada.
El mismo ambiente festivo protagonizado por seguidores del Gobierno predominó en la llegada del primer cargamento del metal el 25 de noviembre pasado, cuando se instaló una tarima en una plaza próxima al Banco Central, donde las autoridades y diputados oficialistas participaron en un espectáculo musical.
El oro salió de Venezuela «de forma clandestina» y regresa al país «de donde nunca ha debido salir», sostuvo entonces el presidente Hugo Chávez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete