referéndum escocés
Nervios en Escocia ante el creciente temor a que las encuestas infravaloren el «sí»... o el «no»
Con los sondeos en un virtual empate técnico 52%-48% en favor del «no» y una participación esperada del 80%, los expertos temen no haber detectado un fuerte voto oculto al «sí», o un «silencioso no»

A la pregunta que todo el mundo se hace hoy, la respuesta rápida es: sí, en el referéndum escocés puede ocurrir cualquier cosa. Con los últimos sondeos asignando una ventaja al «no» inferior o rozando el margen de error de las encuestas, crece el temor a que las empresas demoscópicas no acierten en sus predicciones. Según los expertos en datos del «Guardian», y dado el nivel de participación sin precedentes que se espera, la partida podría estar en manos de un segmento de población equivalente al aforo del estadio de rugby de Edimburgo, de 68.000 personas.
Se ha registrado el 97% de los 4,3 millones de escoceses con derecho a voto, cifra récord«Si la diferencia es de 51%-49% en cualquiera de las dos direcciones con una participación del 80%, el número de votantes que harán oscilar la balanza serían equivalentes a la capacidad de Murrayfield», aseguran en el blog de datos del diario londinense. La última oleada de encuestas, publicadas esta noche, asigna una ventaja de cuatro puntos al «no», con un 52%-48% en el caso del sondeo realizado por YouGov para la edición de hoy de «The Times» y «The Sun».
Ante las dudas reinantes, Yougov ha realizado el sondeo con una muestra ampliada de 3.200 personas. Esta fue la empresa que pronosticó hace dos domingos una inédita ventaja del «sí» a la secesión de 51%-49%, que parece haberse revertido. Publicada ayer por la tarde por la cadena STV, la empresa Ipsos-Mori atribuye, por su parte, una ventaja del 51%-49% al «no» con una muestra menor de 1.405 personas, excluyendo los indecisos. Si se incluye el 5% de indecisos que detectan todavía, el «no» obtendría un 49% por un 47% de los defensores de la independencia.
Un posible «Waterloo» para los encuestadores
También ayer miércoles, la empresa Panelbase encontraba una ventaja del «no» a la secesión del 52% frente al 48% de los pro-independencia, una distancia de cuatro puntos que recogían también los tres sondeos publicados este miércoles por los diarios «Daily Telegraph», «Daily Mail» y «Scotsman» con los datos de la empresa ICM. La empresa Survation destaca hoy en el tabloide «Daily Record» que la ventaja del «no» sería en realidad más amplia, por 53%-47%. La ventaja del «no» se acerca demasiado, en cualquier caso, al margen de error de las encuestas, que suele ser del 3%, lo que obliga a ser muy prudente con los pronósticos.
Con cuatro de los seis últimos sondeos asignando una ventaja de cuatro puntos a los defensores de permanecer dentro del Reino Unido, la campaña «Mejor Juntos» debería respirar tranquila. Pero nadie está tranquilo. «Tenemos 900 horas entre las siete de la mañana y las diez de la noche para recuperar el control de nuestros asuntos de Westminster», exclamó anoche la número dos de Salmond, Nicola Sturgeon, en el mitin de cierre de una campaña nacionalista que ha recuperado mucho terreno desde primeros de agosto.
Un indicio de que nadie confía mucho en las encuestas fue el sondeo realizado por la cadena británica Sky News entre sus espectadores, entre los que un 63% cree que ganará el «sí» a la secesión y un 37% el «no». Este tipo de flashes no tienen detrás, en cualquier caso, el trabajo de campo ni la representatitivad de las encuestas anteriores.
SKY NEWS @theSNP @WingsScotland @The_SSP_ @citizentommy @colinfoxssp @WomenForIndy @scottishlabour @UK_Together pic.twitter.com/umA5DteZlj — YES Scotland (@Independent_SCO) septiembre 17, 2014
¿Es fiable entonces el veredicto que dan los sondeos? El director de una de las principales compañías demoscópicas, Martin Boon de ICM, confesaba el martes en una entrevista en BBC4 que las empresas de encuestas podrían tener hoy su particular «Waterloo», en referencia a la derrota de Napoléon en 1815. «Dependemos de un montón de personas que debe ser definido, pero esta vez no sabemos cómo de grande es ese montón, y me temo que no será lo suficientemente amplio», dijo.
El millón oculto del «sí» o el voto silencioso al «no»
Boon se refiere al factor que obliga a introducir una advertencia de provisionalidad en cualquier quiniela sobre el referéndum escocés: la participación esperada del 70-80%, una cifra sin precedentes en la historia democrática de Escocia. En las últimas elecciones autónomicas de 2011 votó solo el 50% del censo. Esta vez, se ha registrado el 97% de los 4,3 millones de escoceses mayores de 16 años que tienen derecho a voto hoy, según las condiciones pactadas por el gobierno británico y el líder escocés, Alex Salmond, en octubre de 2012.
Se trata de una cifra récord de altas en los listados electorales, lo cual hace temer a los expertos que los sondeos podrían haber infravalorado a dos tipos de votantes. Por un lado, la coalición nacionalista «Sí Escocia» ha intentado en la recta final animar a votar «no» a personas que no participaban en el juego político, y se ha esforzado por llevar a los registros electorales a lo que Salmond ha denominado el «millón perdido», compuesto por aquellos escoceses excluidos del sistema político.
En general, estas personas son menos susceptibles de tener una residencia fija consolidada, un teléfono fijo en casa o tiempo y ganas para llenar una encuesta online, por lo que tienden a no estar en el radar de las muestras demoscópicas. El veterano presentador de la BBC, Andrew Marr, una de las figuras más influyentes del periodismo británico, se hacía eco así de esta estrategia .
«Lo que las encuestas no están midiendo en estos momentos es una potente campaña de registro de votantes en las viviendas sociales; están registrando un número altísimo de nuevos votantes por el “sí”, por lo que la carrera está mucho más igualada de lo que indican los sondeos».
Errores en doce de los últimos 16 referendos
El campo del «no», por su parte, confía en que muchos de sus seguidores hacen menos ruido que los nacionalistas, no se atreven a poner pegatinas de «Mejor Juntos» en sus ventanas, pero votarán por permanecer en el Reino Unido en la intimidad de la cabina de voto. «Los expertos temen que un repunte de apoyo al "sí" entre gente que normalmente no vota, y votantes del "no" temerosos de ser tildados de anti-patriotas, están engañando a las empresas de sondeos y conduciendo a una imagen distorsionada», analiza el « Daily Mail ».
Los referendos siempre han sido un terreno incómodo para los encuestadores, porque les obligan a trabajar fuera de la zona de cónfort estadístico que les da la secuencia ritual de los procesos electorales ordinarios. Stephen Fisher, un especialista en estudios electorales, ha repasado las encuestas en los últimos 16 referendos constitucionales en el Reino Unido y concluye que, en doce de ellos, el voto medio por el «sí» -que era, como en el caso escocés, la opción por el cambio- terminó siendo menor que lo que predecían las últimas encuestas, según explica en este artículo en el portal « What Scotland Thinks ».
43% de las mujeres por el «sí», 54% de los hombres
Los jóvenes de 16 a 24 años se dividen a partes iguales, 50%-50%En cuanto a los sectores de población que tienen la clave del resultado, los especialistas observan con atención el comportamiento de las mujeres, los votantes laboristas y los abstencionistas, según recogíamos en este análisis . El sondeo de Yougov publicado hoy por «The Times» confirma que las mujeres siguen siendo más reacias a la secesión, con un 43% de mujeres inclinadas por el «sí» por un 54% de los hombres, más dispuestos, al parecer, a romper lazos con el Reino Unido.
En cuanto a las franjas de edad, este sondeo no consolida la creciente inclinación por la secesión que otras encuestas anteriores detectaban entre los votantes más jóvenes. En este caso, los jóvenes de 16 a 24 años se divididen a partes iguales, 50%-50%, al igual que la franja de 40 a 59. El «no» está en cabeza solo entre los votantes mayores de 60 años, una constante a lo largo de toda la campaña que anima a la campaña Mejor Juntos, dada la mayor inclinación a la participación entre los más mayores.
Noticias relacionadas
- El arma secreta de Salmond: el librito azul de la independencia y «lo que no cuentan los medios»
- El «no» a la independencia de Escocia se mantiene cuatro puntos por encima del «si»
- El líder laborista británico, agredido por independentistas escoceses
- Los rostros del «sí» y el «no» en Escocia
- España desmiente a Salmond y augura años de espera a Escocia para entrar en la UE
- Miedo silencioso en la campaña del «no» en el referéndum de Escocia
- Cameron dice que «no habrá vuelta atrás» si Escocia se independiza
- Salmond, profeta a medias en su tierra natal
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete