Una ONG islamista turca pide voluntarios para hacer de escudos humanos en Gaza
La opinión pública turca condena la ofensiva israelí, y se multiplican los llamamientos al boicot y los actos de protesta

«Israel bombardea a nuestros hermanos y lleva a cabo masacres diciendo ‘Si nos bombardean, les bombardeamos’, y nosotros estamos listos para dar otra versión. Por eso empezó esta campaña», dice Metin Kiliç, director de la sede de la Fundación de Ayuda Humanitaria (IHH, por sus siglas en turco) en la ciudad turca de Elazig. Su organización está coordinando una brigada de voluntarios para viajar a Gaza y ejercer de escudos humanos.
De momento, admite Kiliç, no tienen forma de enviar a estos voluntarios: el paso de Eretz -desde suelo israelí- a Gaza está clausurado, y lo mismo ocurre con el de Rafah, en Egipto. Eso no ha impedido que la campaña esté siendo un éxito: un total de 73 personas, incluyendo a 38 mujeres, se presentaron voluntarios tan solo en la primera noche.
La IHH es una vieja conocida de las autoridades israelíes: es la ONG islamista que fletó el Mavi Marmara, el principal buque de la flotilla que en 2010 trató de romper el bloqueo naval en la Franja de Gaza . El incidente se saldó con un asalto al barco por comandos israelíes, que dejaron ocho cadáveres de ciudadanos turcos sobre cubierta . Una novena víctima falleció este año por la gravedad de las heridas recibidas. Desde entonces, las relaciones diplomáticas entre Turquía e Israel se encuentran bajo mínimos , y los intentos de acercamiento no han ofrecido los resultados esperados.
Relación difícil entre Israel y Turquía
La ofensiva israelí actual en Gaza, de hecho, podría dar al traste con una reconciliación que se encontraba al alcance de la mano , después de que el gobierno israelí, a instancias de Washington, hubiese ofrecido una disculpa por lo sucedido y accedido, en principio, a pagar una compensación a las familias de las víctimas. No obstante, el Ministerio de Exteriores de Turquía indicó ayer que «la normalización entre ambos países no es posible en las circunstancias actuales», según le comunicó el número dos de la diplomacia turca, Feridun Sinirlioglu, a su homólogo israelí.
En Turquía, de hecho, se han declarado tres días de luto oficial por Gaza, y la iniciativa de la IHH da una idea de cómo se vive este drama en el país . En los últimos días se han multiplicado las manifestaciones (se celebran varias al día en las principales ciudades turcas), y en algunos casos se han producido incidentes violentos: este fin de semana, grupos de exaltados apedrearon el consulado israelí en la ciudad meridional de Adana durante una protesta.
También se están extendiendo los llamamientos al boicot de productos israelíes por parte de la Unión de Consumidores de Turquía, como respuesta a «la sangrienta campaña en Gaza», y de la Confederación de Comerciantes y Artesanos de Turquía (TESK), que cuenta con más de un millón y medio de miembros. «Estamos determinando qué compañías y productos pueden ser incluidos en una lista de boicot. El pueblo turco es bastante sensible acerca del conflicto de Gaza, y tenemos que escuchar las voces del público», afirma el presidente del TESK, Bendevi Palandöken.
Golpe al turismo
«Turquía es un gran mercado para los productos israelíes, y las tensiones políticas actuales afectarán al comercio de forma negativa», asegura Palandöken. Como respuesta, los supermercados israelíes han empezado asimismo a boicotear los productos de origen turco.
La crisis también está afectando al turismo israelí, que había empezado a recuperarse del desplome sufrido tras el incidente del Mavi Marmara. El gobierno israelí ha emitido un comunicado recomendando a sus ciudadanos no viajar a Turquía, lo que ha provocado más de cuatro mil cancelaciones en unos pocos días. «Trajimos a 30.000 turistas de Israel solo en junio de este año», explica Serdar Ünsalan, gerente de Kalanit Tours, el doble que el año pasado en las mismas fechas. «Esperábamos traer a 75.000 este año, pero ahora probablemente solo llegaremos a los 40.000», se lamenta en una entrevista con el diario «Hürriyet Daily News».
Mientras tanto, el presidente turco, Abdullah Gül, ha hecho un llamamiento al alto el fuego y al establecimiento de una «iniciativa de paz duradera» por parte de la comunidad internacional. «Está claro que tragedias humanas similares seguirán produciéndose a menos que se termine la ocupación israelí y se proporcione protección y libertad duraderas al pueblo palestino. De otro modo, todo el mundo seguirá sufriendo», afirmó ayer en un comunicado.
Noticias relacionadas
- Una diputada israelí: «Nuestras manos deberían estar manchadas de sangre de palestinos»
- La ofensiva israelí arrincona a casi dos millones de palestinos junto a la costa de Gaza
- Israel ataca las sedes de «Al Yazira» y «Associated Press» en Gaza
- Ya son 27 los soldados de Israel muertos en la ofensiva sobre Gaza
- Israel desbloquea la venta de material militar a Turquía
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete