Solo cincuenta coches vendidos en un semestre desde que Cuba «flexibilizó» el mercado
La venta «liberada» de vehículos anunciada en diciembre ha desatado las críticas de los ciudadanos por los altos precios fijados por el régimen

En un semestre, los concesionarios estatales de Cuba solo han vendido 50 automóviles y 4 motos por valor de 1.283.000 dólares (unos 937.000 euros) desde que el Gobierno de la isla flexibilizara en enero la venta minorista de vehículos , según datos divulgados por un medio oficial.
«Desde que se eliminaron las restricciones y autorizaciones administrativas para la adquisición de vehículos de motor en las agencias de venta de la corporación Cimex se han vendido 50 carros y 4 motos por el valor de 1,28 millones de CUC (moneda fuerte equivalente al dólar)», indicó Radio Rebelde en su página web.
«Nadie ha dado una respuesta formal a una medida que no tiene el apoyo popularLa venta «liberada» de vehículos fue anunciada en diciembre de 2013 y entró en vigor en enero como un nuevo paso para eliminar prohibiciones y avanzar en las reformas para «actualizar» la economía socialista, pero la medida ha provocado muchas críticas entre los cubanos por los altos precios fijados por el Gobierno, informa Efe.
Al abrirse el mercado a las entidades autorizadas para vender vehículos a motor, las tarifas (en un país donde el salario medio mensual no llega a 20 dólares ) oscilaban entre los 20.000 y los 110.000 dólares y solo dos modelos con más de una década de uso se ofertaban en unos 15.000.
Especial malestar provocó la medida entre aquellas personas que tenían la restrictiva «carta de autorización», un documento que se otorgaba principalmente a funcionarios y profesionales de la cultura, el deporte o la salud y que justificaba los ingresos de esas personas para comprar un vehículo. Esas cartas quedaron sin efecto al entrar en vigor la flexibilización de la venta «liberada» de vehículos.
Varios lectores de la página web de Radio Rebelde escribieron comentarios críticos. Uno de ellos, identificado como Rafael Valdés Toyos, consideró que es el «colmo» que «nadie ha dado en todo este tiempo una respuesta formal ante una medida que no ha gozado para nada del apoyo popular, objeto de críticas por gran parte de la población».
«Salarios excesivamente bajos»
Por su parte, otro internauta, Luis Guillermo, opinó también en esa web que «50 autos vendidos en 11 agencias en todo el país es fiel número de o precio alterado en los autos o excesivamente bajos salarios de posibles compradores... no creo que exista otro país en el mundo con semejante número de ventas».
La información de Radio Rebelde cita declaraciones de la vicepresidenta primera de Cimex, Iset Vázquez, quien recuerda que para la venta minorista de vehículos se habilitaron en el país once agencias de venta, cuatro de ellas situadas en La Habana.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete