Suscribete a
ABC Premium

Pekín y su intento de silenciar Tiananmen, el oscuro capítulo de la Historia de China

El número de agentes de seguridad ha superado este miércoles en número al de los propios turistas, chinos o extranjeros

Pekín y su intento de silenciar Tiananmen, el oscuro capítulo de la Historia de China PABLO M. DÍEZ

agencias

El Gobierno chino ha desplegado un enorme operativo policial y militar en Pekín para evitar cualquier acto que recuerde o conmemore la masacre de Tiananmen , de la que hoy se cumplen 25 años, y que puso fin a casi siete semanas de protestas estudiantiles y obreras que pedían libertad y democracia. [Vea aquí todas las imágenes de la matanza de Tainanmen]

La plaza de Tiananmen, el centro de aquellas manifestaciones, ha amanecido este miércoles abarrotada de policías y de militares, que controlan a todo aquel que acuda a visitar el emblemático lugar, según ha podido constatar Efe.

Para acceder al enclave, cualquier visitante debe pasar por un arco de seguridad así como someterse a un registro policial, en el que se demanda toda la documentación, en una de las garitas de seguridad que fueron instaladas en la capital después del atentado ocurrido en octubre del año pasado, cuando un coche invadió la acera en Tiananmen y arrolló a los viandantes, provocando cinco muertos.

Ningún periodista es autorizado a grabar o, si quiera, estar en los exteriores de la plaza, debido a la «legislación china» -a pesar de que lleve el permiso de periodista que autoriza a trabajar en el país asiático-, según ha explicado un agente policial a Efe en uno de los accesos a la plaza.

La prevención de las autoridades respecto al aniversario es tal que el número de agentes de seguridad ha superado en número al de los propios turistas, chinos o extranjeros, que se hacían fotos en la plaza o frente al retrato de Mao a las puertas de la Ciudad Prohibida, ajenos a la sensible efeméride.

Los minuciosos controles han provocado que la visita turística al lugar se vuelva desesperante, como vivieron algunos viajeros que trataban de acceder al lugar, y que, en algunos casos, tuvieron que esperar una media hora de pie, a casi 30 grados al sol, para que les permitieran la entrada.

Silenciar el aniversario

El despliege policial y militar es otro de los intentos del Gobierno chino por silenciar el aniversario del fin de las protestas de estudiantes y obreros que se alzaron contra la corrupción del Partido Comunista y el régimen chino, y a favor de la democracia.

Entonces, el Gobierno de Deng Xiaoping decidió desplegar a los militares en la capital china para acabar con los reclamos de la ciudadanía, lo que acabó en una masacre en la que murieron entre 300 y hasta 3.000 personas, según diversas fuentes.

Para garantizar que este oscuro capítulo de la Historia de China no se recuerde hoy, las autoridades además han detenido, interrogado o perseguido -de forma previa al aniversario- hasta a 50 personalidades del país asiático, entre activistas, periodistas o prominentes abogados, en una campaña de represión mucho más dura que en años anteriores, según subrayan organizaciones de derechos humanos

Pekín y su intento de silenciar Tiananmen, el oscuro capítulo de la Historia de China

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación