Suscríbete
Pásate a Premium

La Audiencia Nacional rechaza investigar el caso Snowden en España

El juez Eloy Velasco argumenta que «no se dirige contra persona concreta alguna y carece de imputaciones concretas»

La Audiencia Nacional rechaza investigar el caso Snowden en España abc

servimedia

La Audiencia Nacional ha rechazado una querella presentada contra la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) , la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y otras empresas como Google, Facebook o Apple para que se investigaran las posibles irregularidades cometidas en relación del caso Snowden; con datos, archivos y comunicaciones de ciudadanos españoles.

En un auto del juez Eloy Velasco Núñez, recogido por Servimedia, deniega la admisión a trámite de la querella presentada por la entidad sin ánimo de lucro Apedanica (Asociación para la Prevención y Estudios de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas) al entender que la misma «no se dirige contra persona concreta alguna y carece de imputaciones concretas ». El magistrado la rechaza al considerar que únicamente se basa en noticias publicadas en los medios de comunicación y «adolece de fundamento que justifique la investigación judicial».

La querella inicial acusaba a las entidades citadas de violar varios artículos del Código Penal, en particular el 197 que afecta al «descubrimiento y revelación de secretos». Por ello, pedía aplicar el ordenamiento jurídico español que contempla pena de prisión de seis meses a dos años para personas físicas y multas de seis meses a dos años para personas jurídicas que accedan «sin autorización a datos o programas informáticos contenidos en un sistema informático o en parte del mismo o se mantenga dentro del mismo en contra de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo».

Proceso contra Google

Sin embargo, Velasco desestima la querella y recuerda que Apedanica ya inició un proceso similar contra Google en el año 2010, por lo que no procede «la iniciación de un nuevo procedimiento como el presente» porque «dicho procedimiento de hechos semejantes estaría además pendiente de que se confirmase su archivo». Contra este auto, Apedica ha presentado un recurso de reforma exponiendo que la querella sí está dirigida contra personas concretas.

La entidad explica que sus acusaciones señalan a los dos programas de espionaje Prism y Tempora y a todos aquellos que hayan perpetrado delitos perseguibles de oficio en España o en el extranjero, tanto si son personas físicas, como si los responsables penales fueran personas jurídicas. En este sentido, apunta directamente a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y Agencia Central de Inteligencia (CIA) o privadas, como puedan ser Booz Allen Hamilton, Google, Facebook, Apple y otras en EEUU, con o sin representante legal en España.

Muy especialmente, se refiere a la empresa Booz Allen Hamilton porque era la que, como contratista de la NSA, daba acceso a su empleado Edward Snowden a datos personales, particulares, privados y secretos, masivamente. Apedica expone además que su querella está basada en fundamentos jurídicos si se considera el espionaje como una competencia desleal y se remite al artículo 197 del Código Penal relativo al descubrimiento y revelación de secretos.

Por último, la entidad justifica el recurso en base a que las revelaciones de Snowden en torno a los sistemas de espionaje Prism y Tempora constituyen nuevas pruebas que no tienen que ver con los delitos reconocidos por Google y relacionados con el espionaje de redes wifi en 2010.

La Audiencia Nacional rechaza investigar el caso Snowden en España

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación