«Hackers» chinos acceden a los nuevos sistemas de armas de EE.UU.
Entre las víctimas del espionaje figuran algunos de los programas más caros del Pentágono
Datos sobre buena parte de los nuevos sistemas de armamento que está desarrollando Estados Unidos han sido obtenidos por China mediante ataques cibernéticos , según ha desvelado «The Washington Post», citando un informe interno del Pentágono y varias fuentes de Defensa. Las autoridades estadounidenses aseguran, no obstante, que mantienen «plena confianza» en sus plataformas armamentísticas.
Entre los sistemas comprometidos están algunos de los programas de defensa más importantes de EE.UU ., como el PAC-3 (nuevo modelo para el sistema de misiles Patriot) y el THAAD (defensa tierra-aire contra misiles balísticos); las actualizaciones del caza F/A-18, de la aeronave de rotores V-22 Osprey y del helicóptero Black Hawk, y el programa más caro en la historia del Pentágono: los futuros cazas F-35 .
El listado de armamento afectado por las incursiones de «hackers» figura en un apartado hasta ahora no desvelado de un informe interno del Pentágono , elaborado por el Consejo Científico de Defensa. Ese informe no menciona expresamente a China como origen de los ataques, pero expertos del sector y mandos de Defensa indicaron a «The Washington Post» que Pekín está detrás de esas operaciones.
Vulnerables
«Nos tomamos muy en serio las amenazas de ciberespionaje y ciberseguridad, por lo que hemos adoptado una serie de pasos para incrementar la financiación destinada a fortalecer nuestras capacidades, robustecer nuestros networks y trabajar con nuestros socios industriales para afronntar las amenazas que afrontan», indicó un portavoz de Defensa.
A comienzos de mes el Pentágono denunció por primera vez que China intentó vulnerar la seguridad de sistemas informáticos de EE.UU. en sectores estratégicos, y responsabilizó directamente al Ejército chino de los ataques. La voz de alerta estadounidense ha ido creciendo los últimos meses y se espera que el presidente Obama plantee la cuestión a su homólogo chino, Xi Jinping, durante la visita oficial que este realizará dentro de dos semanas a Estados Unidos.
Ya la semana pasada quedó de manifiesto que, a pesar de las últimas denuncias, los ciberataques chinos han continuado. En el caso de la industria de defensa –aspecto que ahora se ha dado a conocer– los ataques van dirigidos tanto contra los mayores contratista s como contra las empresas que se encargan de la producción de parte de las piezas. Northrop Grumman ha indicado que está experimentando “gran número de intentos de penetración” en sus sistemas informáticos. Por su parte, Lockheed Martin considera que sus propias defensas se han demostrado fuertes, y que varios ataques se han dirigido a varios puntos de su cadena de suministros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete