El sector de la rehabilitación de viviendas se ha convertido en una solución óptima ante la escasez de suelo en las grandes ciudades y centros urbanos, así como una nueva forma de recuperar y conservar el patrimonio de algunas zonas, dinamizando la actividad económica y propiciando el turismo. Actualmente el Gobierno tiene el compromiso de invertir 294 millones de euros en proyectos de conservación, recuperación y rehabilitación del patrimonio arquitectónico.
Una inversión que viene a responder a las iniciativas reflejadas en el Plan de Vivienda 2005-2008, donde se propone un modelo de ciudad que garantice un uso más eficiente de los recursos económicos y de las infraestructuras con el objetivo de proteger el patrimonio urbano y natural. Así, uno de los puntos del plan es la promoción y conservación del parque existente, para lo que facilita la adquisición de viviendas usadas y hace hincapié en el fomento de la rehabilitación de edificios en los centros urbanos. Según la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, gracias a la rehabilitación se están haciendo “ciudades más cohesionadas socialmente, con más competitividad económica y más respetuosas con el medio ambiente”. Inversión del gobierno
El Gobierno ha apostado por incrementar la inversión en este tipo de actuaciones. En concreto, en sus dos años de legislatura ha invertido una media anual de 34,88 millones de euros. Este año 2006, los presupuestos destinados a la rehabilitación superan los 57 millones.
En la actualidad el Ministerio de Vivienda participa en el desarrollo de 178 obras y proyectos de conservación y rehabilitación con un presupuesto global por importe de 396 millones de euros, de los que el Ministerio asumirá el 71% de la financiación. El resto corre a cargo de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos.
El sector de la rehabilitación de inmuebles factura anualmente cerca de mil millones de euros. La escasez de suelo, el crecimiento de los precios de la vivienda y el aumento del parque de oficinas desocupadas ha generado el desarrollo del sector, además de la garantía que ofrece al comprador el disponer de una vivienda como nueva sin necesidad de implicarse en obras.
Iniciativas privadas
Una de las empresas con experiencia en este sector es Pisotienda, que tiene en cartera proyectos como el de Mirasierra (Madrid), donde ha rehabilitado viviendas de más de 15 años de antigüedad, lo que asegura una buena calidad de materiales y sistemas de construcción, muy diferente de algunas nuevas promociones. De esta forma se consigue recuperar un patrimonio urbanístico de calidad aprovechando las infraestructuras existentes y recuperando suelo urbanizable, tan escaso actualmente en las grandes urbes.
Está promoción se ubica además en un entorno privilegiado, lo que se convierte en un valor añadido. La zona cuenta con la comodidad de disponer en las cercanías de colegios, clubes deportivos y centros comerciales, además de todos los servicios necesarios para los vecinos.
Los pisos garantizan una alta calidad por sus dimensiones y distribución. Rodeados de zonas ajardinadas, piscina y pistas de baloncesto, convierten la rehabilitación en una opción a tener en cuenta a la hora de adquirir una vivienda.
Pisotienda cuenta con una amplia experiencia tanto nacional como internacional. En Rua da Plata, en el centro de Lisboa, también tiene a la venta una promoción de pisos rehabilitados de alta calidad y en Barcelona ha rehabilitado íntegramente un edificio de interés arquitectónico en la calle Ali Bei. Vivienda nueva
La oferta de Pisotienda también incluye promociones de nueva construcción en lugares que integren los servicios necesarios y un entorno natural privilegiado. Una de las urbanizaciones de promoción propia que cumple este punto de vista se encuentra a las afueras de A Coruña, en A Zapateira, una zona rodeada de jardines, próxima a un campo de golf, cerca de colegios de alto nivel educativo y la Universidad.
|