La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández
de la Vega, dijo hoy que hay que ser más prudente que nunca
ante el anuncio de alto el fuego de ETA, que calificó de "buena
noticia", y pidió apoyo y cautela a todas las fuerzas
políticas.
En una declaración institucional realizada en el Senado,
tras el anuncio de alto el fuego de ETA, De la Vega dijo que "hay
que ser más prudente que nunca. Toda cautela es poca y deseamos
que todos nos acompañen en esta prudencia".
Fernández de la Vega agregó que el Gobierno va a
trabajar con todas las fuerzas políticas, de las que "esperamos
su apoyo", dijo, y comentó que "es nuestro deseo
y nuestra voluntad que esto sea el principio del fin".
Otras reacciones
La dirección del PSOE cree que el anuncio de alto el fuego
permamente de ETA permite vislumbrar un horizonte de "desaparición
definitiva" de la violencia. Alfredo Pérez Rubalcaba,
portavoz parlamentario del PSOE y uno de los dirigentes socialistas
más vinculados con la lucha antiterrorista, fue el encargado
de leer en el Congreso de los Diputados un breve comunicado en
nombre del partido.
El PSOE se limitó a valorar "el comunicado de alto
el fuego permanente anunciado hoy por ETA". "Constituye
una buena noticia para todos que hoy podamos vislumbrar un horizonte
en el que la violencia terrorista desaparezca definitivamente de
Euskadi y de España".
"Es un momento para ser cautos y serenos, y para recordar
a las víctimas, a la espera de que las palabras vengan seguidas
de los hechos que tanto tiempo hemos anhelado", precisó Pérez
Rubalcaba. Mientras, añadió, "es un momento
para la esperanza, un momento para la unidad, hoy más que
nunca, de todas las fuerzas políticas democráticas".
El presidente del PP, Mariano Rajoy, afirmó que el alto
el fuego anunciado hoy por ETA es "una pausa" y subrayó que "lo
importante", que es la disolución de la banda terrorista,
no se ha producido.
El ministro de Defensa, José Bono, dijo hoy que el uso de
la expresión "alto el fuego", frente a "tregua",
por parte de ETA le suena a la utilizada por el IRA cuando abandonó las
armas, lo que "invita a pensar esperanzadamente en que los
criminales están cambiando en la dirección adecuada".
El titular de Defensa, en sus primeras declaraciones tras el anuncio
de ETA, dijo que a partir de ahora "síndromes de Estocolmo
ni uno" y se mostró a favor de "explorar todas
posibilidades de paz con la ley en la mano y el Parlamento conocedor.
Es decir con luz y taquígrafos".
Bono aseguró que la expresión de "alto el fuego", "para
quienes estamos en la jerga de tener que estudiar criminales, me
suena, es la que utilizó el IRA cuando definitivamente abandonó las
armas".
El secretario general del PSE, Patxi López, ha hecho hoy
un llamamiento a todos los partidos para que "juntos y sin
fisuras" se alcance la paz en el País Vasco y en toda
España a través de la "hoja de ruta" de
la resolución del Congreso que, ha recordado, no permite "pagar
un precio político".
Los obispos españoles se "alegran" por el anuncio
de alto el fuego permanente hecho público hoy por la organización
terrorista ETA aunque consideran que "no es suficiente",
ya que a su juicio la banda debería anunciar "su disolución",
según un comunicado leído hoy por el secretario general
y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan
Antonio Martínez Camino.
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, resaltó que
el comunicado de ETA "no colma nuestras aspiraciones" pero
es un punto de inflexión importante, por lo que pidió unidad
a las fuerzas políticas, apoyo al Gobierno para dirigir
el proceso y responsabilidad de los poderes del Estado para contribuir
a que se convierta en "desarme definitivo".
El alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, brindó "por
la paz" y por el comienzo de un "ojalá" proceso
de paz.
La alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar (IU), saludó hoy "con
alegría y sobre todo con mucha esperanza" el anuncio
realizado por la banda terrorista ETA y llamó a la unidad
de los partidos democráticos para "culminar este proceso".
Aguilar afirmó que los partidos democráticos y las
fuerzas sociales y políticas "deben estar ahora más
unidos que nunca para poder culminar este proceso".
El presidente de CiU, Artur Mas, manifestó que "la
experiencia nos demuestra que hay que ser muy cautos" con
los comunicados de la banda terrorista y afirmó estar "casi
convencido, al margen incluso del comunicado de hoy, de que Euskadi
va a resolver ese gran reto por recuperar la paz".
El senador del PNV y secretario primero del Senado, Iñaki
Anasagasti, reclamó "política con mayúsculas" ante
el anuncio de alto el fuego de ETA y específicamente al
PP, le reclamó "que tenga la misma actitud positiva
que tuvo en 1998 cuando hubo una primera tregua y le dé una
oportunidad a la paz". El senador nacionalista aseguró que
siente una "inmensa alegría e inmensa esperanza" y
que interpreta que el proceso que se abre ahora tiene a su juicio
más posibilidades de terminar bien que los anteriores. "La
sociedad está muy madura. Esta puede ser la definitiva",
expuso.
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó que
aunque el comunicado de ETA no es el que "todos esperábamos",
sí permite albergar una "esperanza contenida".
Tras indicar que hay que esperar a ver cómo se desarrollan
los acontecimientos, el líder sindical dijo que "si
se confirma (la tregua), puede ser el inicio de un camino distinto,
aunque ése no sea el comunicado que todos esperábamos".
El dirigente de la ilegalizada Batasuna y antiguo eurodiputado
Karmelo Landa valoró hoy en Bruselas como "buenas noticias" el
anuncio de tregua realizado por la banda terrorista ETA y consideró que
su organización tiene ahora "todo el viento a favor
para conseguir una implicación positiva de la Unión
Europea" en el proceso de paz en el País Vasco. En
declaraciones a Europa Press, Landa aseguró que ahora espera
que la voz de Batasuna tenga "más autoridad y más
fuerza".
El portavoz de la Presidencia de Ezker Batua Berdeak, Mikel Arana,
aseguró que el de hoy es "un día histórico
en el que las vías políticas y democráticas
se han impuesto sobre la amenaza y la extorsión" y
advirtió de que, a partir de ahora, es preciso constituir
una mesa de partidos que "promueva el reconocimiento de la
sociedad vasca a decidir su futuro".
|