Un siglo de cultura a través de las páginas de Blanco y Negro Cultural

Círculo de Bellas Artes, calle Alcalá, 42 (Del 17 al 21 de noviembre)


Calendario-----------

Desde su fundación, la Cultura ha sido uno de los puntos cardinales del universo informativo de ABC, un compromiso consustancial con su identidad misma como diario de referencia en español, desde cuyas páginas, marcadas por la tradición de la modernidad, se ha vivido día a día la profunda transformación cultural de la vida española a lo largo de los últimos cien años.

En Blanco y Negro Cultural confluyen al tiempo el espíritu ilustrado de la revista Blanco y Negro, que siempre conjugó el rigor y la agilidad en el tratamiento de los asuntos, y el de ABC. Este suplemento cultural ha estado presente de manera vertebral en las últimas décadas de la realidad cultural española con absoluta independencia y dispuesto a pulsar y describir, evaluar y advertir lo que constituye la geografía de eso que hemos dado en llamar cultura contemporánea. Porque hoy sólo cabe entender una labor cultural bajo la concepción de sumar voluntades y esfuerzos, perspectivas y talantes, sensibilidades y conocimientos. sumar y no restar ha sido la norma habitual a lo largo de más de cien años de existencia de ABC, unos principios que animan  la concepción de Blanco y Negro Cultural, en cuya arquitectura semanal son normas la claridad, la crítica, la constante atención a sus lectores y la permanente dedicación a elaborar uno contenidos rigurosos. 

Este ciclo intenta ser un reflejo de esa sensibilidad por la cultura en los diferentes ámbitos d atención del suplemento, de los libros  las artes plásticas, la música, el teatro, la danza o el cine, a lo largo d un siglo en el que a las páginas de ABC y Blanco y Negro se han asomado las firmas de Valle-Inclán, Azorín, Antonio y Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna, César González-Ruano, Julio Camba, Eugenio D´Ors y tantos otros. Sobre cualquier otra intención la voluntad de cuantos hacemos el suplemento es la de crear cada semana, un ámbito de libertad, de crítica y, también, de sosiego, de reflexión.

 
<< Volver índice