Suscríbete a
ABC Cultural

Napoleón, en el infierno de Rusia a través de las cartas de sus soldados «moribundos»

El emperador francés organizó el mayor ejército de su historia para llegar a Moscú y confirmar su dominio sobre Europa, pero la jugada no le salió como esperaba, a juzgar por la correspondencia personal de sus 600.000 soldados desdichados

Napoleón, contra los misterios de Egipto y su tormento en la pirámide de Keops

'El retiro de Napoleón de Rusia', pintado por Adolph Northen en la segunda mitad del siglo XIX
Israel Viana

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Faltaba menos de un mes para que los primeros regimientos de Napoleón cruzaran el río Niemen y Fauvel en junio de 1812, cuando un soldado cualquiera de los 615.000 que participaron en la descomunal y trágica conquista de Rusia escribió la siguiente carta ... a su padre: «Papá, dentro de poco te veré en el café, leyendo con avidez los boletines que contendrán las grandes hazañas de la 'Grande Armée'. Te regocijarás en mis victorias y dirás: 'Mi hijo estaba allí'. Dios no me abandonará y velará por mí en medio de las bayonetas erizadas que querrán desgarrarme el pecho, pero no te preocupes, la guerra no será larga. Una buena batalla y vamos directos a San Petersburgo. Piensa que en lugar de cuarenta mil polacos que el emperador creía que iba a conseguir aquí, son cien mil los que han dejado su hogar para servirle».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación