Suscríbete a
ABC Cultural

El plan secreto (o no tanto) de la CIA para establecer una España federal tras el Franquismo

Iván Vélez, arquitecto e investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno, publica «Nuestro hombre en la CIA» (Ediciones Encuentro), una investigación sobre la actividad del comité español del Congreso por la Libertad de la Cultura

Un trabajador limpia el suelo con el escudo de la CIA en su sede central de Langley. EPA
César Cervera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si alguien afirmara que la CIA financió durante décadas a intelectuales españoles de la talla de Gonzalo Torrente Ballester , Julián Marías, Dionisio Ridruejo, José Luis López Aranguren, Pedro Laín, Buero Vallejo y hasta a Camilo José Cela , por mencionar unos cuantos ... nombres, para crear una oposición liberal al Franquismo sonaría más al argumento de una novela que a historia. Lo mismo sucede si esa persona dijera que fue la inteligencia estadounidense la que impulsó desde las sombras el europeísmo y el federalismo (en forma de autonomías) que han configurado la España actual. Y si rematara con la afirmación de que figuras clave de la izquierda española como Tierno Galván o José Luis Sampedro , el filósofo de los indignados, pasaron por las filas de este grupo cultural, lo más seguro es que al desdichado le pusieran un gorrito de aluminio o una camisa de fuerza, pero igualmente estaría diciendo la verdad.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación