Suscríbete a
ABC Cultural

José Soto Chica: «Negar la conexión entre la Hispania visigoda y España es esperpéntico»

El profesor de la Universidad de Granada publica el monumental libro «Los visigodos: Hijos de un Dios furioso» (Desperta Ferro), donde llama la atención sobre la «modernidad» cultural y política de la que hicieron gala los bárbaros que vinieron del norte

El Rey Wamba renunciando a la corona (Juan Antonio Ribera, 1819).
César Cervera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La famosa lista de los reyes godos, que en su día memorizaban los escolares de cabo a rabo, de Ataúlfo a Don Rodrigo, se ha quedado en el imaginario colectivo como sinónimo de conocimiento innecesario, un lujo memorístico sin relación con la actual España. Sin ... embargo, basta acercarse un poco a la historia visigoda para saber la enorme influencia que tuvo esta primera España sobre los siglos venideros y que, en contra de la imagen tradicional de pueblo oscuro y frágil, allí brotó la civilización que creó el reino más poderoso y culto de la Europa de su tiempo, solo comparable a lo que suponía Constantinopla en Oriente. El profesor de la Universidad de Granada José Soto Chica acaba de publicar el monumental libro «Los visigodos: Hijos de un Dios furioso» ( Desperta Ferro Ediciones), donde llama la atención sobre la «modernidad» cultural y política de la que hicieron gala estos antepasados españoles nada remotos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación