ACTUALIDAD
Sevilla se hace con dos nuevos Soles Repsol en 2025: Estos son los restaurantes que se suman a la lista
Este lunes 17 de marzo, la guía española ha distinguido a Leartá y Ochando (Tocina) con dos nuevos Soles Repsol
Bagá, único restaurante andaluz que suma tres Soles Repsol
-RkBHqObfTsE2xU5pr9hMDFI-1200x840@diario_abc.png)
La gastronomía sevillana sigue ganando reconocimiento en el panorama nacional. La Guía Repsol 2025 ha concedido dos nuevos Soles en la provincia, premiando a Leartá, en la capital, y a Ochando, en Tocina. Con estas incorporaciones, Sevilla alcanza un total de diez restaurantes galardonados, consolidando su prestigio en el mapa gastronómico andaluz.
Con las nuevas incorporaciones, la lista actualizada de restaurantes con Soles en la provincia queda así:
Los restaurantes con Sol Repsol en Sevilla
-
2 soles Abantal (Sevilla)
1 Sol
-
12 Tapas (Castilleja de la Cuesta)
-
Cañabota (Sevilla)
-
Jaylu (Sevilla)
-
Lalola (Sevilla)
-
Sobretablas (Sevilla)
-
Sr. Cangrejo (Sevilla)
-
Tribeca (Sevilla)
-
Leartá (Sevilla) Nuevo en 2025
-
Ochando (Tocina) Nuevo en 2025
Estos reconocimientos destacan, además de la calidad gastronómica de los restaurantes sevillanos, su capacidad para innovar sin perder la esencia del territorio. Tanto Leartá como Ochando representan esa combinación entre cocina de autor y raíces andaluzas, con propuestas que han conquistado a la Guía Repsol en poco tiempo de vida.
Leartá: alta cocina sin barreras entre sala y fogones
Ubicado en el corazón de Sevilla, Leartá es un espacio en el que la alta cocina se vive sin formalismos ni artificios. Cuatro amigos, con experiencia en restaurantes de renombre como Culler de Pau, Mugaritz o Bagá, han dado forma a este proyecto que en apenas un año ya suma reconocimiento tras reconocimiento.
En Leartá no hay camareros, los propios socios atienden y cocinan, logrando que la experiencia sea más cercana. Su propuesta se basa en un único menú degustación que cambia con la temporada y que apuesta por el producto andaluz en su versión más personal. Platos como gamba con garbanzo y algas, bacalao con caracoles o calabaza con erizo muestran su capacidad para reinterpretar la tradición con creatividad.
El reconocimiento de la Guía Repsol destaca su capacidad para transmitir emoción a través de la cocina y su apuesta por una gastronomía de proximidad con un enfoque contemporáneo.
Ochando: la fuerza del guiso en la Vega del Guadalquivir
A 40 kilómetros de Sevilla, en Los Rosales, Tocina, Ochando ha demostrado que la alta cocina no entiende de ubicaciones. En esta pedanía de apenas 4.500 habitantes, el chef Juan Carlos Ochando y su pareja, la jefa de sala Elena Pérez, han convertido su restaurante en un destino gastronómico imprescindible.
Su cocina es un homenaje al guiso bien hecho, a la cocina de siempre reinterpretada con precisión. Su propuesta se articula en dos menús degustación, con platos que evocan sabores tradicionales llevados a un nuevo nivel: sopa de ajo con buñuelo de pringá, bollito de rabito ibérico, ajoverde de pistacho y albahaca o semimojama de atún rojo con tomate seco y almendras.
El reconocimiento de la Guía Repsol no solo premia su cocina, sino también su apuesta por la sostenibilidad y la conexión con el entorno, trabajando con productos de la tierra y productores locales.
Sevilla sigue brillando en el mapa gastronómico
Con Leartá y Ochando, Sevilla sigue demostrando que la creatividad y el respeto por la tradición pueden ir de la mano. Estos dos nuevos Soles son un reflejo del dinamismo culinario de la ciudad y de su capacidad para seguir evolucionando sin perder su esencia.
La Guía Repsol ha vuelto a reconocer a restaurantes que apuestan por el producto andaluz y por la autenticidad. Y si algo demuestran estas distinciones es que, en Sevilla, el sol sigue brillando con más fuerza que nunca en la cocina.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete