Suscribete a
ABC Premium

Guía

Diez novedades gastronómicas junto a la Carrera Oficial de Sevilla

Como cada año cuando se acerca la Semana Santa, GURMÉ repasa los nuevos establecimientos que han abierto en el tramo de Campana a Catedral

GURMÉ

Sevilla

En plena Semana Grande de Sevilla, el centro de la ciudad ha comenzado su tradicional transformación en una bulliciosa pasarela de viandantes.

Como cada año por estas fechas, GURMÉ hace un repaso por las novedades gastronómicas del entorno de la Carrera Oficial, epicentro el trasiego durante los próximos días.

Los establecimientos de siempre continúan al pie del cañón y siempre nos gusta reparar especialmente en nuestras bodegas y tabernas clásicas, que estos días viven su semana más plena.

Ahora bien, quizás sean menos conocidos aquellos sitios recientes que apenas llevan unos meses abiertos y que también hay que tener en cuenta a la hora de ir al centro estos días.

Almoradux

El restaurante ubicado junto a los pinares de Doñana ha abierto recientemente un hermano pequeño en el céntrica calle Zaragoza. La filosofía de ambos es apostar por el buen producto y en el nuevo local se ofrecen algunas de las recetas que ya están consolidadas en el establecimiento de Hinojos.

La vitrina de pescados está sujeta a la lonja diaria, con todos sus pescados salvajes, ya que no trabajan productos de estero ni piscifactoría y acuden principalmente a las lonjas de Huelva y Punta Umbría.

La carta es algo más reducida que la del restaurante de Huelva, y comparte con ella propuestas como el brazuelo de cordero (que asan cada día en Hinojos y luego lo traen al restaurante de la calle Zaragoza) o su famoso espárrago relleno de atún y caviar de salmón.

Dirección: Zaragoza, 5.

Itálica

Itálica es una 'trattoria ibérica'. Así define Javier Abascal (Lalola, Lieva) su último proyecto, ubicado en la Plaza del Duque de la Victoria, dentro del Hotel América. Un restaurante donde cocina italiana y andaluza se entrelazan sin pretensiones, compartiendo mesa con naturalidad. La carta se mueve entre los dos extremos del Mediterráneo occidental: recetas italianas reinterpretadas con ingredientes andaluces, y platos de sabor local con técnica transalpina. Una visión de cocina mediterránea donde el aceite de oliva, las pastas frescas, el tomate y las hierbas aromáticas tienen un papel fundamental.

Dirección: Pl. del Duque de la Victoria, 9

Beirutina

Beirutina es un restaurante que trae la cocina tradicional del Líbano al corazón de Sevilla. Su carta mezcla tradición y reinterpretación de platos típicos del país mediterráneo, un tipo de cocina donde se conjugan todo tipo de verduras y hierbas aromáticas frescas, legumbres, carnes con un toque especiado, aceite de oliva y panes caseros para untar y compartir, todo en un espacio diseñado para evocar la esencia de los cafés libaneses de los años 70, en una atmósfera minimalista y acogedora.

El restaurante abarca un amplio concepto gastronómico que incluye brunch y cafés de especialidad, permitiendo al comensal disfrutar de los sabores de su cocina en un amplio rango de tiempo y formatos.

Dirección: C. Fernán Caballero, 6

Luz y Brasa

Luz y Brasa es un restaurante de El Arenal puesto en marcha por dos jóvenes hermanos de Ceuta, donde tienen un establecimiento con el mismo nombre y la misma filosofía.

Las brasas son las protagonistas, donde elaboran pescados del día, verduras y carnes. Además, tienen varias opciones para comenzar la experiencia gastronómica, como ensalada de burrata, césar o ensaladilla de pulpo a la brasa.

Los pescados que ofrecen a la brasa están muy sujetos al mercado (se surten de la lonja de Tarifa, aunque es fija en carta su pata de pulpo. Hay verduras a la brasa: desde espárragos blancos al carbón a alcachofa confitada a la brasa.

En cuanto a las carnes, desde minihamburguesa de retinto a costillar de cerdo, presa ibérica o entrecot de vaca del valle de Esla.

Dirección: C. López de Arenas, 2.

Bodega Atarazana

El mítico local que durante años ocupó el restaurante La Moneda vuelve a alojar un negocio de hostelería (tras un breve periodo en el que ha funcionado como lugar de copas). Ahora es Bodega Atarazana, bautizada así en homenaje al antiguo arsenal que está siendo rehabilitado, la que devuelve vitalidad a este conocido rincón sevillano, ubicado junto al Arco del Postigo.

Su filosofía engarza con las buenas costumbres sevillanas: una buena barra, Cruzcampo bien tirada y tapeo tradicional, aunque por la ubicación que tiene se enfoca a todo tipo de públicos.

Su horario XXL la convierte en una parada para cualquier momento del día: desde el desayuno al aperitivo, el almuerzo, la sobremesa o la cena.

Su carta se compone tanto de tapas como raciones y hay continuos guiños al recetario local, principalmente en el guiso que cada día ofrecen fuera de carta: riñones al Jerez, menudo, espinacas con garbanzos o manitas de cerdo.

Dirección: C. Almirantazgo, 4

De Domínguez

De Domínguez es un establecimiento que abría el pasado año en la calle Antonia Díaz, ocupando lo que antes era una antigua tienda de sourvenirs y presentándose como una abacería premium con espacio de degustación, dando protagonismo al mundo de las conservas y los ibéricos. También hay recetas más elaboradas y una amplia selección de vinos, donde destacan los de su propia bodega.

El apartado de entrantes es el más extenso, con propuestas como carpaccio de presa con mango y espuma de parmesano, tosta de atún rojo de Barbate macerado en soja con trufa, salmorejo de fresas sobre cuajada de queso de cabra, trilogía de tomates con melva canutera de Tarifa y vinagreta de manzanas o ceviche de corvina, leche de tigre, encurtidos y chile fresco.

Además, lubina rellena a la naranja, rodaballo en tempura sobre parmentier y verduras salteadas o bacalao confitado.

Si hablamos de carnes, hay lechazo a baja temperatura con patatas mortero, lingote de carrillera y cous cous de cítricos o presa glaseada a la mostaza.

Dirección: Antonia Díaz, 17.

Revuelto

Revuelto es el nuevo concepto gastronómico que ha aterrizado en Sevilla con sus populares sándwiches coreanos, una tendencia que ha arrasado en Madrid y que ahora busca hacerse un hueco en la capital andaluza. Su propuesta se basa en bocadillos a base de pan brioche artesanal y huevos revueltos cremosos, combinados con otros ingredientes y salsas. Aunque está diseñado principalmente para pedidos take away, cuenta con cinco mesas para quienes prefieren comer en el local.

Su oferta gira en torno a seis variedades de sándwiches, todos con pan brioche esponjoso con receta propia que elaboran en obradores locales. Entre los más populares se encuentran el Bacon Cheese, con cheddar, bacon y alioli picante o el de burrata, con stracciatella de burrata, pesto y crujiente de maíz.También hay opciones como el de pollo yakiniku, con pollo marinado en salsa yakiniku y sweet mayo, el de pulled pork, con cerdo desmigado ibérico; Trufa, con champiñones laminados, parmesano y mayonesa de trufa; y el Aguacate, con pechuga de pavo, guacamole y queso crema. Como acompañamiento, ofrecen patatas fritas con salsas, boniato frito y patatas trufadas con parmesano.

Dirección: C. Zaragoza, 4

Morante

Morante es una nueva incorporación gastronómica a la céntrica calle Santo Tomás, un espacio amplio que ocupa una casa completa, en la que durante años se ha ubicado el mexicano Iguana Ranas.

En un ambiente elegante y sofisticado ofrece salones en los que disfrutar de una cocina sevillana que ha sido reinterpretada y actualizada. No faltan recetas como ensaladilla, salmorejo o carrillada, pero con puestas en escena diferentes que se salen de lo clásico.

Abarca desde propuestas típicas de abacería: quesos, chacinas y abacería del mar, hasta guisos, carnes y pescados, como lomo bajo de vaca, hamburguesa de vaca, pata de pulpo braseada, daditos de bacalao frito o chipirón al PX.

Dirección: Santo Tomás, 7.

Chicuelo

Chicuelo es un espacio gastronómico que ha abierto recientemente en el entorno del Archivo de Indias, un negocio con alma taurina como su propio nombre deja adivinar.

En un ambiente puramente sevillano, combina zona de barra con mesas bajas, taburetes altos y terraza en la misma calle Santo Tomás, una ubicación de lujo tanto para el público turista como para el sevillano que transite por el centro.

El apartado de aperitivos es considerable, aunque también tienen propuestas más elaboradas. Ensaladilla de atún confitado, salmorejo de mango o solomillo ibérico al whisky son algunos ejemplos. También otras propuestas de más enjundia, como huevos rotos con jamón ibérico de bellota, pata de pulpo braseada o lomo bajo de vaca.

Dirección: C. Santo Tomás, 9

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación