Esta hamburguesería de Sevilla es la única que tiene una burger de Ferrero
Mary's Place Diner presenta su insólita creación: una hamburguesa bañada en chocolate con trocitos de avellanas
En Dos Hermanas se puede viajar en un segundo a Estados Unidos. En Mary’s Place se puede vivir desde hace cinco años una experiencia gastronómica auténticamente estadounidense, con las líneas más actuales de los restaurantes americanos. Así, aquellos comensales vegetarianos, veganos o que, sencillamente quieran comer más sano, tienen en la mayoría de sus platos una opción adaptada a ellos; siguiendo una preocupación constante hoy día en restaurantes de Nueva York o Chicago.
El interés de Jesús Dueña por la comida americana parte de su procedencia roteña. «Tenemos la base americana desde hace cincuenta años, ya su comida es más típica allí que la urta a la roteña», bromea Dueña. «Creces y vas a restaurantes definidos como americanos y no es lo mismo que lo que comías en casa de amigos estadounidenses», explica. Por ello, Mary’s Place quiere ser auténtica y, además, diferenciarse del resto con recetas únicas.
Mary’s Place huye de la visión del restaurante americano estancado en los años 50 y busca un concepto muy actual. Trabajan con productos novedosos, como la heura , una proteina vegetal que asemeja a la carne de pollo, o el Beyond meat , una hamburguesa a base de proteínas de guisantes, «que está pegando fuerte en EEUU».
Las hamburguesas son cien por cien sin aditivos y se puede elegir entre carne de ternera, retinta o Black Angus entre más de 20 variedades. Y siempre destaca el aspecto diferenciador como la Summertime Burguer, que en lugar de llevar pan lleva hojas de lechuga, o el Saco Wich, con la hamburguesa enfundada en una torta de trigo horneada.. De entre todos los entrantes destacan las Waffles Street Fries, las patatas Bluecheese fries o el plato que incluye tanto nachos como patatas.
La carta continúa con diferentes ensaladas, sandwiches y bocadillos con pan chapata . Sin olvidar las pizzas, que «no es italiana ni norteamericana, es la masa de Rota». Se trata de una masa muy crujiente con una salsa tomate con más verdura, con los ingredientes abajo y el queso arriba. Es fácil de identificar por los roteños, porque no se corta en triángulos, sino en rectángulos. De las más pedidas «Amor al Primer Mordisco» -con salsa de tomate, pollo asado, carne de ternera de las hamburguesas, cebolla caramelizada y, por último, un toque especial con salsa ranchera- o «La Piazza» con sour cream, espinacas, bacon y queso Philadelphia.
Después de todo, hay que dejar algo de sitio para el postre. Lo que más sorprende es el blondie , una versión sin chocolate del brownie, con caramelo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete