Suscribete a
ABC Premium

Apertura

Bonobo, nueva terraza gastronómica con vistas al Guadalquivir

El restaurante acaba de abrir junto al Puente de la Barqueta y ofrece una carta donde los arroces, los ibéricos y los pescados a la brasa son los protagonistas

El espacio nace con la idea de abrir durante todo el año, danto prioridad a su faceta culinaria aunque también cuenta con un amplio espacio el copeo reposado

Isabel Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Qué es Bonobo? La emblemática terraza ubicada a los pies del Puente de la Barqueta inaugura nueva etapa. Bonobo acaba de abrir y se presenta como un espacio que pretende sacar partido al río y sus vistas.

Su principal faceta es la gastronómica, para lo que cuenta con una primera terraza en la que combinan mesas altas y mesas bajas rodeadas de vegetación y con el Guadalquivir como invitado de lujo.

A ras del río, en la zona del Paseo Juan Carlos I, han instalado una agradable terraza con sillones y césped pensada para tomar copas de manera reposada.

¿A quién pertenece? Detrás está el grupo Ideas Tarumba, al frente de establecimientos como Iguana Terraza, Bar Buentrago en la Cuesta del Rosario o el italiano Piano Piano, en Almirante Lobo.

¿Cuál es su propuesta? En Bonobo quieren ofrecer un concepto de cocina y copas junto al río. Aquí la carta es más elaborada que en Iguana y el momento de las copas también está pensado para veladas tranquilas.

En la zona de abajo cuentan con un salón interior destinado a eventos privados.

¿Qué se puede comer en Bonobo? La terraza tiene mesas altas para un picoteo más informal o para tomar un vermouth y una tapa, aunque la mayor parte está integrada por mesas bajas para una experiencia más reposada.

Hay un apartado de entrantes elaborados, además de una gran variedad de arroces secos y caldosos. Las carnes ibéricas también tienen mucho que decir, además de los pescados a la brasa.

¿Cómo es su carta? En el epígrafe de entrantes hay gildas (de atún rojo con toques orientales o de presa de bellota y cebolla encurtida), zamburiña con aguachile o chacinas ibéricas.

Hay ensaladilla cítrica de carabineros y ají amarillo, ajoblanco de pistachos y taquitos de salmón marinados al eneldo.

Tienen entrantes calientes como aguacate asado con crema de burrata o puerros confitados con salsa tártara de txangurro.

También tortilla de calabacín y patata con espuma de pilpil de bacalao o huevos de campo fritos con carabineros.

¿Qué más tienen? Pescados: calamar de potera frito con mayonesa de ima y hierbabuena, rodaballo a la brasa o lomos de pargo a la bilbaína.

Entre las carnes destacan los cortes de cerdo ibérico menos vistos en Sevilla: desde castañuelas con chimichurri de mango a rack o presa de paleta con mojo. También hay solomillo de vaca retinta o picantón asado sobre nido de puerros fritos.

¿Qué tipos de arroces sirven? Del señorito, de verduras ecológicas de temporada o ibérico de montanera. También de pato y de carabineros.

¿Qué hay de los vinos? Tienen algo más de cien referencias y aproximadamente el 30% se sirve por copas. Blancos, rosados, tintos o espumosos, además de generosos, que abarcan un amplio rango de precios.

¿Y las recetas dulces? La carta concluye con postres caseros como tarta de manzana con piña crujiente, torrija de leche con helado de nata y dulce de leche o falsa oreo salada perfumada con aceite y chile.

¿Qué ofrecen para el momento de las copas? La terraza de abajo está especialmente pensada para eso. Cócteles y copas en un ambiente chill-out, con cómodos sillones junto al río y acceso directo desde la calle.

¿Dónde están? En el Paseo Rey Juan Carlos I.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación