Apertura: Mupanky Bowls, la cocina hawaiana aterriza en Sevilla

¿Qué es Mupanky Bowls ? Esta semana abre en Sevilla este establecimiento de comida rápida basado en la gastronomía hawaiana, que combina ensaladas elaboradas a partir de una base de arroz a la que se añaden distintos ingredientes y aderezos, además de salsas.
¿Quién está detrás? El mismo grupo hostelero de marcas como No Piqui o Tuk Tuk Noodles , una empresa que nació en la provincia de Málaga y en la actualidad cuenta con unos 20 establecimientos.
¿Cómo es su cocina?

Fotos: JM Serrano
El concepto de poké bowl está muy extendido en Estados Unidos y en grandes capitales como Madrid y Barcelona, aunque ésta es la primera vez que llega a Sevilla. El formato permite a los comensales elaborar a su antojo sus propias combinaciones pudiendo elegir entre distintos tipos de arroz, un ingrediente principal y varios topping. También tienen servicio a domicilio.

¿Cómo es la carta? Tienen varias opciones para comenzar, como el snack natural edamame, como se conoce a la vaina de la soja, y ensalada wakame, además de sopa de miso, taco de atún macerado con aguacate o langostinos fritos crujientes.

También hay sandwiches de diversas clases, como el de atún rojo con mayonesa de wasabi o el de pollo con aguacate.
¿Cómo son los poké bowl? Hay variedades que tienen nombre propio, como ocurre con “ginger bowl”, que tiene arroz, salmón, atún, soja, aguacate, mango y jengibre, entre otros ingredientes, o “salmon bowl”, elaborado con arroz, salmón, tonkatsu yuzu (una salsa de yuzu), cebollino y aguacate, entre otros.

También existe la opción de que el cliente elabore su propia combinación de poké bowl eligiendo primero un ingrediente base (sushi, integral, quinoa o mezcla de lechugas),una proteína (atún rojo de almadraba, salmón salvaje, mix de pescado, pollo o tofu), un marinado (soja, soja y wasabi, aojiso, yakiniku o tonkatsu yuzu. También se pueden elegir entre topping como aguacate, piña, manzana, wakame, pepino o zanahoria, y una salsa.
¿Qué más hay? Siguiendo la tradición hawaiana, tienen un surtido de zumos naturales bien presentados, como el tropical (naranja, piña y mango), el green day (naranja, espinacas, manzana y lima) o el pink lemon (manzana, remolacha y limón).
¿Cómo es el espacio?

Ocupa la soleada esquina que une la calle Regina con la Plaza de la Encarnación y el espacio está muy enfocado a la filosofía sostenible, con bancos de cartón reciclado que permiten guardar el bolso en su interior. También son reciclables los bowls, elaborados a partir de maíz, y los tetrabricks en los que viene envasada el agua.


El techo emula una de las típicas cabañas peruanas y la cocina queda a la vista del público, dejando el primera línea la zona de ingredientes donde se elaboran los poké bowl. Cuenta con terraza integrada por seis mesas.
¿Dónde están? En la calle Regina, 1.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete