Suscribete a
ABC Premium

Sorpréndete con este sabroso arroz Brillante con cabrillas

Viajamos hasta con el chef para cocinar un con los mejores productos autóctonos de esta localidad sevillana

Begoña Bernáldez

Descubre cómo elaborar este delicioso arroz con cabrillas

Ingredientes

  • Arroz Brillante Sabroz 400 gr.
  • Cabrillas limpias 500 gr.
  • Pimiento, Cebolla y Ajo 1 unidad por cada ingrediente de:
  • Tomates 2 unidades
  • Vino oloroso de Lebrija 1 chorreón
  • Pan moreno de Lebrija 1
  • Comino, cúrcuma, pimentón y azafrán Al gusto:
  • Sal y AOVE Al gusto:

Cómo cocinar un magnífico arroz con cabrillas

• Cómo elaboramos el arroz con cabrillas :En primer lugar, limpiamos las cabrillas . Para eso, las cocinamos en agua fría y con el fuego flojo. Una vez cocinadas y desespumadas se añaden las especias y se terminan de cocinar. Picamos las verduras : el pimiento, la cebolla, el ajo y los tomates. Cortamos en trozos pequeños para hacer un sofrito . A continuación, cortamos varias rodajas de pan de telera de Lebrija , las freímos en un perol y reservamos.En ese mismo aceite de freír el pan, hacemos el sofrito con las verduras. Echamos en este orden la cebolla, el pimiento, el ajo y los tomates.Dejamos que se pochen las verduras y cuando estén pochadas entonces añadimos el pan que habíamos reservado y lo desmigamos. También echamos un poco de sal. A esa mezcla, la regamos con vino oloroso de Lebrija .Seguidamente, trituramos ese sofrito con el pan y añadimos el arroz Brillante Sabroz . Incorporamos el caldo de las cabrillas y completamos con tres veces la cantidad de caldo que de arroz.A continuación, ponemos un poco de cúrcuma y dejamos unos 15 minutos cocinando . A los 12 minutos que empiece a hervir, añadimos el último ingrediente: las cabrillas .Tras estos pasos, ¡ya está listo para comer este delicioso arroz con cabrillas!

Ruta por Lebrija para conseguir los mejores ingredientes

De la mano de Arroz Brillante Sabroz , el chef Daniel del Toro cocina en esta ocasión un apetitoso arroz con cabrillas y para ello, se traslada hasta Lebrija para hacerlo con las mejores materias primas acompañando al arroz del pan y el vino tan característicos de esta zona y con un sabor único .Junto con el delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Lebrija, José Antonio Martínez, comenzamos el paseo por el Castillo de esta localidad sevillana. Construido sobre una primitiva fortaleza de origen romano está catalogado como Bien de Interés Cultural y protegido bajo la tipología jurídica de Monumento. Desde aquí contemplamos unas espectaculares vistas del pueblo. Lebrija fue una ciudad amurallada y sus orígenes se remontan a la época romana cuando era conocida como Nabrisa Veneria . Para conocer más detalles contamos con una experta de excepción, la arqueóloga Agustina Quirós. Durante la etapa romana, Lebrija llegó a convertirse en una urbe relevante que contaba con puerto propio, lo que le permitió el desarrollo del sector pesquero y conservero e importantes relaciones comerciales. Las tierras de esta zona eran muy fértiles y adecuadas para el cultivo de la triada mediterránea: cereal, vid y olivo .A continuación, junto con Rycardo Moreno, guitarrista, y Brígida Romero, directora del Área de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija llegamos al Centro de Interpretación del Flamenco de Lebrija . Un espacio que ocupa una antigua casa solariega del siglo XVIII y que en 1929 fue cedida a la localidad por Manuel Halcón, hijo de los Marqueses de San Gil, para crear el grupo escolar Ignacio Halcón; un lugar que ha sido la escuela de numerosos lebrijanos.Finaliza la ruta por los enclaves más señalados de este pueblo en la Plaza de España donde se encuentra la estatua del insigne humanista español, Elio Antonio de Nebrija . El V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija ha sido declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público.Tras el recorrido por el patrimonio cultural, nos dirigimos hacia el mercado de abastos donde nos espera Rubén Caballero, cocinero de la venta Luis Rey. Allí seleccionamos las mejores verduras y uno de los ingredientes destacados: las cabrillas .Nos falta para la receta de este delicioso arroz otros dos ingredientes: el pan y el vino. Para el primero de ellos, nos encaminamos hacia el Horno Vélez y allí, el panadero Domi Vélez nos descubre los secretos de la famosa y extraordinaria telera de Lebrija .Para finalizar esta maravillosa jornada, nos dirigimos hasta las Bodegas González Palacios fundadas en 1960. Los caldos de esta localidad sevillana son altamente reconocidos porque la situación privilegiada de Lebrija a orillas del Guadalquivir y a pocos kilómetros del mar propician el microclima perfecto para la crianza de sus vinos .En este enclave privilegiado nos disponemos a elaborar este magnífico arroz con cabrillas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación