Pavo relleno de frutos secos y manzana
El pavo no puede faltar en la cena de Navidad. Aquí os proponemos una original y saludable receta para prepararlo.

Este plato está cocinado con una base de Carnes y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Ocasiones especiales, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.
El pavo no puede faltar en cualquier cena de Navidad que se precie. De entre las muchas variedades que existen para cocinarlo en estas fechas, aquí os dejamos una receta con frutos secos y fruta fresca, una combinación exquisita. Esperamos que os guste.
Ingredientes
- pavo de unos 2 kg. 1
- gr. de albaricoques secos 100
- gr. de pasas 100
- gr. de ciruelas pasas deshuesadas 100
- gr. de nueces peladas 100
- gr. de piñones 50
- manzanas 3
- cebollas 2
- cabeza de ajos 1
- hoja de laurel 1
- ramita de tomillo 1
- copas de brandy 2
- vaso de vino blanco 1
- vasos de caldo de ave 2
- aceite de oliva
- sal
- pimienta
Así lo cocinamos
Si quieres triunfar con tu cena de Navidad , no pierdas detalle de esta receta de pavo relleno y conseguirás la admiración de todos tus comensales.Para empezar, limpiamos el pavo, lo marinamos poniendo una copa de brandy en su interior e inyectándole con una jeringuilla el vino blanco y lo reservamos en la nevera durante, al menos, un par de horas.Pelamos las cebollas y las manzanas y las cortamos en juliana. Pochamos las cebollas en una sartén con un poco de aceite de oliva e incorporamos después las manzanas y los frutos secos también picados. Dejamos rehogar durante 5 minutos y retiramos del fuego.Sacamos el pavo de la nevera, lo dejamos atemperar, le añadimos la segunda copa de brandy en el interior y lo rellenamos con la mezcla de frutos que tenemos preparada. Cosemos la abertura del pavo, lo untamos con aceite por todo el exterior, salpimentamos y lo colocamos en una bandeja de horno con el laurel, el tomillo, los ajos, el caldo y el vino que nos haya quedado después de inyectárselo a la carne. Horneamos durante una hora y media a 180 grados, abriendo de vez en cuando el horno para regar el pavo con los jugos que vaya soltando, hasta que esté dorado y la piel crujiente.Para una presentación especial, digna de una buena cena de Navidad, presenta el pavo entero sobre una bonita fuente. Este plato, coronando el centro de la mesa, será el objetivo de todas las miradas.
Trucos y Consejos
La guarnición ideal para este pavo son unas verduras que podemos añadir troceadas al horneado unos 30 minutos antes de finalizar la cocción.
Información Nutricional
Dentro de la cena de Navidad que podamos elaborar, la carne de pavo es una de las que menor contenido graso posee, lo cual hace que sea muy recomendable para incluir en dietas de control de peso. Presenta, además, una buena cantidad de proteínas de alto valor biológico . Además, su suave textura y sabor hacen que pueda acompañarse con multitud de guarniciones. En este caso lo hemos hecho con frutos secos, que aportan grasas insaturadas , las cuales ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete