Bizcocho de limón
El gran contenido en hidratos de carbono sencillos de esta receta debe tenerse en cuenta por las personas diabéticas

Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre.
Este bizcocho resulta realmente sencillo de elaborar, y puede formar parte de una agradable merienda o de un buen desayuno para comenzar el día con energía.
Ingredientes
- huevos 4
- yogur de limón 1
- la ralladura de un limón
- limón 1
- sobrecito de levadura química 1
- vasos de yogur de harina 3
- vasos de yogur de azúcar 3
- vaso de yogur de aceite de oliva 1
- mantequilla.
Así lo cocinamos
Batimos en un bol los huevos, el azúcar, el yogurt, el aceite y la levadura, hasta obtener una pasta cremosa. A continuación añadimos la ralladura de limón y la harina. Removemos de forma continua para que no se formen grumos.Untamos un molde rectangular con mantequilla, vertemos la masa en el molde y colocamos sobre la masa unas rodajas muy finas de limón.Horneamos a 180º C durante 45 minutos comprobando si está cuajado pinchando con una aguja el centro del bizcocho y viendo que sale limpia la aguja. Dejamos enfriar antes de desmoldar.
Trucos y Consejos
También puedes cocinar el bizcocho en el microondas. De esta manera se hará en un santiamén y apenas ensuciarás la cocina.
Información Nutricional
Los ingredientes empleados aportan sobre todo hidratos de carbono procedentes de la harina y el azúcar, así como proteínas de gran calidad por parte de los huevos. El gran contenido en hidratos de carbono sencillos de esta receta debe tenerse en cuenta por las personas diabéticas, a las que se recomienda evitar en la medida de lo posible estos dulces en su dieta. Los huevos, además de proteínas, son fuente de vitaminas liposolubles A y D, y minerales entre los que destacan el yodo, el hierro, el fósforo, el magnesio y el selenio. Aunque el contenido en colesterol de los huevos es bastante elevado, los estudios demuestran que su consumo no influye de manera importante en el nivel de colesterol sanguíneo, por lo que no se aconseja eliminarlos de la dieta en caso de hipercolesterolemia. Este tipo de repostería casera puede formar parte de una dieta equilibrada si se consumen de forma ocasional y con ingredientes naturales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete