Suscribete a
ABC Premium

Ni torrijas ni pestiños: los dulces menos conocidos que puedes hacer en casa

Toma nota de nuestras propuestas dulces para Semana Santa GURMÉ
Esperanza Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando pensamos en los dulces de Semana Santa, es inevitable que vengan a la mente las tradicionales torrijas o los pestiños, dos recetas que se han convertido en símbolos indiscutibles de la Cuaresma. Pero más allá de estos clásicos, existe un recetario rico y variado de postres que, aunque menos conocidos, tienen un valor gastronómico y cultural igual de importante. Muchos de ellos son elaboraciones antiguas, heredadas de la tradición conventual o de la repostería popular de distintas regiones de España.

Una tradición repostera más allá de lo habitual

Estos dulces menos populares pueden convertirse en una forma deliciosa y diferente de celebrar la Semana Santa desde casa. Sus ingredientes suelen ser humildes y accesibles, como la harina, el azúcar, el huevo, la miel o los frutos secos, pero combinados con creatividad y técnica dan lugar a verdaderas joyas de la repostería.

Entre ellos destacan los hornazos de Jaén, las gachas de todos los santos o el piñonate al estilo andaluz. Cada uno con su particularidad, ya sea en la forma, la fritura, el tipo de masa o el relleno. Algunos, como las empanadillas dulces, sorprenden por su versatilidad, y otros, como las monas de Pascua, destacan por su simbolismo festivo y su atractivo visual.

Si quieres descubrir estas y otras recetas, sigue leyendo para ver todos los postres que te proponemos en GURMÉ. Encontrarás propuestas tradicionales y algunas versiones renovadas que se adaptan a todos los niveles de experiencia en la cocina. Es el momento perfecto para encender los fuegos, rescatar sabores de siempre y darle un giro a tus celebraciones con dulces caseros que conquisten por su sabor y autenticidad.

Dulces que conectan con la memoria

Probar estos postres menos conocidos no solo es una experiencia culinaria enriquecedora, sino también una manera de mantener vivas las costumbres y de sorprender a familiares y amigos con alternativas que salen de lo habitual. Porque la Semana Santa también es eso: una ocasión para compartir, disfrutar y saborear el pasado desde la cocina.

Y si hay niños en casa, estas recetas son también una oportunidad para implicarlos en la preparación y transmitirles tradiciones familiares de forma divertida. Cocinar juntos estos dulces menos conocidos puede convertirse en un plan en familia tan especial como la celebración en sí misma.

Además, muchas de estas recetas admiten versiones adaptadas con ingredientes más ligeros o sin azúcares refinados, lo que permite seguir disfrutando de los sabores de siempre con un enfoque más saludable. Así, se puede mantener viva la tradición sin renunciar al bienestar y a un estilo de vida equilibrado. Una de estas recetas más ligeras son las torrijas en freidora de aire.

Explorar la diversidad repostera de la Cuaresma también nos permite viajar por la geografía española sin salir de la cocina. Cada dulce cuenta una historia, refleja una costumbre local y nos conecta con la identidad cultural de cada región. Prepararlos en casa es una forma de rendir homenaje a ese patrimonio gastronómico tan rico como sabroso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación