Presentación en Marbella
‘Mejor oler a mar’: Así es el ensayo sobre la “descolonización del estómago” de Ana Luisa Islas
La periodista y escritora mexicana Ana Luisa Islas presenta su primer libro en Marbella este jueves 16 de noviembre. En el mismo, editado por Col&Col, reflexiona sobre la descolonización gastronómica en un ensayo sobre la apropiación culinaria, en este caso, de la latinoamericana por parte de Europa.

El 16 de noviembre tendrá lugar la presentación en Marbella de una de las novedades de la editorial malagueña que da voz en esta ocasión a Ana Luisa Islas, que firma el ensayo 'Mejor oler a mar'. «He tenido que descolonizarme para poder escribir este libro , mirar mi propia herida, lo colonialista y colonizada que hay en mí. Ha sido doloroso, pero también muy sanador», explica Islas —también colaboradora de medios como ABC, Hule y Mantel, Cuina, Reforma o la ya desaparecida Munchie—, que aborda a través de las palabras ese viaje de las personas y de los ingredientes que van bajo el brazo, en su dimensión física, emocional y, sobre todo, identitaria.
La periodista migrante, hija, nieta y bisnieta de migrantes, asegura que, aunque al inicio del proceso de escritura no se sentía preparada, poco a poco «las palabras salían solas» para contar cómo el mapa del mundo también se traza a través de la conquista del estómago. «Me gustaría que una vez lo hayan leído las personas inicien su propio proceso de descolonización, que se pregunten los porqués, que lo compartan en las sobremesas, que genere nuevas preguntas y, sobre todo, nuevas respuestas», señala la autora mexicana.
Mejor oler a mar conforma una suerte de recetario “que dialoga con los recuerdos y que tiende puentes entre un pasado, un presente y un futuro que todos compartimos, al igual que la muerte”, nos comentan desde Col&Col, editorial que está tras esta publicación. El libro es el segundo título de la recién inaugurada colección Hojas de Col , una selección de ensayos gastronómicos que explora diferentes perspectivas sobre todo lo relacionado con el acto de comer y la gastronomía.
Desde mi escritorio , de la autora Alicia Kennedy inauguró la colección que acoge a especialistas en cocina, pero también en otros campos —desde la filosofía hasta la música, la historia o la nutrición—, para componer un recorrido reflexivo por todos los caminos que convergen en la mesa.
es una firma independiente con sede en Málaga que empezó su andadura en 2015 como un blog gastronómico. “En un mundo sometido a las modas, pretendemos que nuestros libros sean atemporales, libros creados para lectores interesados en la gastronomía en su sentido más amplio, en todas sus manifestaciones, libros que sirvan para informar, innovar y entretener”, afirman desde el equipo de Col&Col.

Detrás de ‘Mejor oler a mar’
Ana Luisa Islas Bravo es periodista y escritora mexicana. Nació en Chapel Hill (Carolina del Norte), en junio de 1983. De padres mexicanos, su madre entró a Estados Unidos embarazada de ella, aunque a los tres meses de su nacimiento volvieron a México porque a su padre no le renovaron la visa. Creció en la Ciudad de México hasta los 26 años, momento en el que emigró a España. Vivió 12 años en este país, 11 de ellos colaborando para el diario ABC. Ahora, vive a caballo entre San Miguel de Allende (México) y Barcelona.
Escribe sobre gastronomía , hace entrevistas y periodismo de viajes. Edita y produce un proyecto culinario transmedia de nombre Ñam Ñam Barcelona desde agosto de 2012. Una de sus piezas para explicar el Día de Muertos forma parte de una recopilación de la mejor escritura gastronómica en español de 2022.
Ha publicado en Hule y Mantel y en Cuina, en España; y en Munchies y el periódico Reforma, en México. Sus relatos cortos han aparecido en Cósmica Calavera y Página Salmón. Coordina una residencia de artistas itinerante, en donde acompaña y desarrolla la comunicación de artistas independientes. Escribe poesía, relatos, cuentos infantiles y se expresa a través del arte urbano. Su obra puede verse en la Sala Basiana de la Nau Bostik barcelonesa. Imparte clases de escritura y arte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete