El gazpachuelo malagueño, un plato de cine con fines solidarios

Jorge Rivera firma la dirección de un documental que escribe y dirige este autor malagueño donde se recoge la historia de uno de los platos más representativos de la gastronomía de Málaga, el gazpachuelo . El 15 de noviembre ha tenido lugar el reestreno de este medio metraje cuya recaudación irá destinada al comedor social ‘Yo soy tú’.
La producción cuenta con el patrocinio de ‘Sabor a Málaga’ y con la colaboración de Fernando Sánchez Gómez, autor del libro ‘Gazpachuelos de Málaga’ , también impulsado por la marca promocional de la Diputación provincial. Esta filmación espera realizar una labor divulgativa de esta elaboración, utilizando un tono serio pero entretenido y accesible para todos los públicos, recorriendo tanto la historia de la receta, de la original hasta nuestros días, con su vinculación con la gastronomía provincial y sus principales variantes, llegando incluso a la alta cocina.

El documental del gazpachuelo malagueño cuenta con la participación de algunos de los mejores chefs y críticos gastronómicos de la provincia como Irene Garrido, chef del Restaurante KGB; Pepo Frade, chef del Restaurante Aire Gastrobar; la periodista especializada en gastronomía y fundadora del Club Gastronómico Kilómetro Cero, Esperanza Peláez ; el fundador del Observatorio Malagueño de la Ensaladilla Rusa y el Gazpachuelo, Andrés Torres; el fundador de La Carta Malacitana, Jesús Moreno; el filósofo y antropólogo Juan Gavilán y la bloguera especializada en cocina, Toñi Sánchez. Además, el director también entrevista a su propia abuela, de 96 años, y a otras tantas mujeres de la provincia, “valedoras y artífices de que esta receta se haya mantenido viva durante años”, según ha explicado Juan Carlos Maldonado, vicepresidente primero de la Diputación Provincial y diputado de Desarrollo Económico y Social, durante la presentación del proyecto. Este se ha mostrado especialmente ilusionado por lo que supone de promoción y puesta en valor de “nuestra cocina y de nuestra industria agroalimentaria, lo que equivale a hablar de turismo, empleo y riqueza”.
Jorge Rivera, que vive a caballo entre Madrid y Copenhague, ha agradecido el apoyo de la Diputación de Málaga a través de su marca agroalimentaria “porque es un símbolo de distinción de la gastronomía malagueña, tanto dentro como fuera de la provincia”. Y ha señalado que “varios de los protagonistas lucen el distintivo ‘Sabor a Málaga’ en el documental”. Una de sus protagonistas, la bloguera especializada en cocina Toñi Sánchez, ha agradecido a la organización “el haberles reunido en torno a los sabores del plato más malagueño que existe ”.

El preestreno, que tuvo lugar este pasado 15 de noviembre, se ha llevado a cabo vía streaming con Scenikus y del 20 de noviembre al 20 de diciembre se podrá ver por un precio de 4 euros. El 100% de la recaudación, como se comentaba al inicio de esta información, irá destinado al comedor social ‘Yo Soy Tú’ de la barriada malagueña Miraflores de los Ángeles, “una iniciativa que permitirá ofrecer a los más de 1.500 usuarios de este comedor la cena de Nochebuena”, ha señalado su secretaria, Francisca Reina, en rueda de prensa.
Además de ‘Sabor a Málaga, el proyecto cuenta con el patrocinio de Cervezas Victoria y de la Fundación Málaga. El presidente de esta, Juan Cobalea Ruiz, ha declarado que se trata de un proyecto que reúne todas las características que motivan a su fundación.
______________________________________________________________________________________________________
Fotografías del gazpachuelo del libro ‘Gazpachuelos de Málaga’, de Fernando Sánchez. Imágenes de Rodrigo González Rosado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete