El Top Ten de los mejores vinos de Córdoba 2018

El crítico de Gurmé Córdoba y experimentado enólogo José Ignacio Santiago ha emitido su veredicto. Ya sabemos cuáles han sido los vinos imprescindibles y que han marcado la temporada 2018 en Córdoba
Nuestro experto elabora cada semana una crítica de vino para esta sección. El año pasado fueron más de 45 las referencias que ofreció, en las que habló pormenorizadamente de las características organolépticas de cada uno de ellos. Igualmente, sugirió las mejores combinaciones gastronómicas de cada uno para potenciar y apreciar sus matices. Asímismo, valoró su presentación, aroma, sabor y armonía. También contó dónde se pueden adquirir estos vinos.
No ha sido, pues, una tarea fácil decantarse sólo por estos diez vinos. Sin embargo, ha conseguido una vez más, ofrecernos una visión completa y reveladora de las elaboraciones que mejor representan las diferentes variedades. Finos, amontillados, PX, tintos… se han sucedido en un año especialmente productivo para nuestra tierra a nivel enológico.
Estos son los mejores de 2018:

3 Miradas 2017 de Bodegas Alvear
Un vino diferente que ha sorprendido a propios y extraños y que rescata el carácter de terruño y variedad que se queda en un segundo plano en muchos vinos viejos de la zona. La innovación aplicada en un producto es digna de aplaudir. Animo a las bodegas a contactar con la Universidad de Córdoba, donde hay grupos de investigación en enología que han desarrollado numerosos estudios y que esperan su aplicación.

Solera Fina Tauromaquia de Bodegas Gracia
De esos finos que no son fáciles de ver, pero que una vez los pruebas te haces fan, ya que tiene todo lo que un fino “de libro” debe de tener. Edad apropiada para que aparezca una gran intensidad de acetaldehído, pan y levaduras, pero sin perder la frescura en boca y con buena persistencia.

Gran Doblas de Bodegas Doblas Martos
Como no incluir un Moriles en el elenco. Un vino fino de larga crianza, de alta intensidad aromática almendrada, ahumada y toques de ceniza, y con un amplio volumen graso en boca debido a las levaduras que compite protagonismo con la sapidez aportada por el blanco suelo de albariza que inunda los Moriles Altos.

Amontillado Bodegas La Inglesa
Una joya sin pulir, oculta en un emblemático lugar que ahora ve la luz años envuelta en matices extremos de madera, vejez y astringencia, debido a su permanencia oxidativa estática. Un vino “doliente” que no puedes dejar de catar, y que resulta eterno en su persistencia.

Amontillado Solera Fundación de Bodegas Alvear
Tiempo y cuidados son sus ingredientes, a los que hay que sumar un fino muy seleccionado como base. Un amontillado esplendido de paleta aromática, redondo
y con mucha clase, muy largo, inagotable de aromas y sabores minerales. Una joya bien pulida.

Palo Cortado de Bodegas Lagar Blanco
Un vino escaso, con dificultad para adquirir y también para comprender, sin más misterio que conocer bien lo que organolépticamente debe ser un palo cortado y saber encontrar esta rareza entre la multitud de botas en las bodegas, o bien ir dirigiendo su crianza para, quizás, con permiso del tiempo. Intenso, aromático y muy redondo en boca. Estupendo.

Oloroso Gran Barquero de Bodegas Pérez Barquero
Un magnifico vino limpio de nariz, con matices muy bien definidos de la variedad Pedro Ximenez oxidada (orejones, dátiles, incluso uvas pasas), junto con aromas de frutos secos, especiados y tostados de la madera, sedoso en su paso pero no muy voluminoso. Amargor elegante y algo salino al final. Redondo y enérgico a la vez.

Vermú Crisol del Despacho Sdad. Plateros
Aunque no es un vino como tal sí que está elaborado con vinos olorosos y px de la zona y debido al éxito que está causando en la gente joven, y no tan joven, pienso que tiene que manifestarse en este listado. Un buen vermú, intenso, equilibrado y fresco como este puede ser el inicio de un posterior acercamiento a los vinos generosos.

PX Marques de la Vega Cosecha de Bodegas Galán Portero
Y es que un PX podemos tomarlo en su versión joven, sin crianza como este. De aromas a pasa, miel y herbáceos y con un amplio y untuoso paso por boca, de gran volumen y un dulzor no empalagoso y que se aligera con la frescura de la acidez y amargor final vegetal.

Don PX 1955 Special Vintage de Bodegas Toro Albalá
Vino escaso y con un peculiar sello. Negro azabache y aromas concentrados a pasas, higos y café, junto con una equilibrada boca muy interesante que sube y baja en sensaciones, que queda limpia y ligeramente amarga con una eterna retronasal a naranja amarga, cacao y balsámicos
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete