En la carretera del Aeropuerto
Apertura: Asador Bucán, compromiso con los productos de la tierra
El lugar es amplísimo y cuenta con zona infantil

Córdoba cuenta desde este verano 2021 con un nuevo asador que va más allá de ese concepto. El proyecto Asador Bucán (carretera del Aeropuerto) surge de la asociación entre Pedro Pablo Fernández, quien fuera director de los ya cerrados Los Patios de la Marquesa, y Rubén Rivero, responsable de negocios nocturnos como Babylonia o Góngora, además de uno de los representantes del ocio nocturno en diversas asociaciones locales y regionales. A ellos se le ha unido el cocinero Gabriel Cañón, que procedía del prestigioso restaurante Maleva, de Mallorca, donde ganó diversos premios gastronómicos por sus recetas. El trabajo de decoración de Paco Domínguez, de Zoom Creativos, también resulta básico.

Y es que hasta hace nada el lugar tenía aspecto de castillo medieval, almenas incluidas, pues durante años estuvo allí el restaurante Castillo de Hidalgo, que tenía en esa recreación uno de sus atractivos, un lugar pintoresco que da paso a otro totalmente diferente, de ambiente mediterráneo y colores amables, para lo que ha sido necesario una costosa transformación.

Cuenta Fernández que tanto él como Rivero tenían un sueño que consistía en «montar un restaurante con un marcado carácter territorial». Con tal definición sus responsables hacen referencia a un establecimiento que acepte la responsabilidad de convertirse en cierto modo en «intérprete del patrimonio gastronómico del territorio en el que está insertado, entendida como responsabilidad social que tenemos los negocios de restauración», remarca.

Esta responsabilidad se enfoca en la presencia de carnes del Valle de los Pedroches procedentes de Covap, gran representación de los vinos de la tierra, tanto de crianza como nuevos vinos de tinaja, opciones novedosa o vinos de pueblo, y por último con el trabajo con huertas ecológicas que están cerca del Asador Bucán. Todo ello da lugar a ese concepto de cercanía.

Y ese concepto se encauza en un amplio espacio interior, con gran luminosidad, y otro exterior, donde está el asador de carnes. En el exterior una zona infantil con monitores, de forma que toda la familia puede ir a comer productos de calidad con la tranquilidad de que sus niños están jugando y vigilados en un sitio además acotado. En este sentido Fernández rememora con sentido del humor el concepto «merendero», que le gusta recuperar: «Tenía un profesor de hostelería que se enfadaba si llamabas chiringuitos a los establecimientos de la playa, decía que siempre fueron merenderos, y merendero en un término que me gusta».

El nombre Bucán viene de una forma antigua de asar las carnes, con parrillas o fosos, propia del Caribe y adoptada después por europeos que se trasladaron a las islas y se convirtieron en cazadores. Muchos de ellos después se transformarían en piratas, de ahí la palabra bucanero.
La carte de Bucán tiene su punto fuerte en esa parrilla, en las carnes de vacuno, cerdo, y cordero de Covap, pero también pollo o pulpo. Calamares fritos, salmorejo, croquetas y croquetones, patatas bravas o ibéricos, junto a algunos revueltos o huevos, son entrantes idóneos para compartir a un lugar al que se va a comer bien y con tranquilidad.
Bucán cuenta además con una parte de arriba, de momento desligada del proyecto, que se utiliza en ocasiones para el copeo o algunos eventos.

«Intentamos ofrecer un espacio fresco, poco protocolario pero atento al cliente, y donde la calidad y el hecho de traer productos del territorio a nuestro negocio son señas de identidad innegociables», concluye Fernández, que considera idóneo el sitio para el disfrute familiar, con actuaciones musicales en directo, no solamente por el comentado divertimento para los niños, sino también porque no se molesta a los vecinos, al estar en las afueras.
Chuletones, solomillos, presa y lagarto ibéricos, paletilla o costillas de cordero...esperan al comensal en la carretera del Aeropuerto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete