Suscribete a
ABC Premium

Primeras palabras del viudo de Silvia Tortosa: «No nos lo esperábamos. Había superado el cáncer de mama»

Carlos Cánovas habla con ABC tras el repentino fallecimiento de la actriz

Muere la actriz silvia Torotosa, estrella del cine de la Transición, a los 77 años

Silvia Tortosa junto a su esposo, Carlos Cánovas abc

Amparo de la Gama

Madrid

Silvia Tortosa ha fallecido este Sábado de Pasión 23 de marzo en Barcelona. La actriz había mantenido una dura lucha contra el cáncer de mama en los últimos años, del que había salido. En sus primeras palabras, su viudo Carlos Cánovas a ABC, significa que: «Ha sido todo muy inesperado. No lo esperábamos nadie. Llevamos unos años terriblemente duros en todos los sentidos. Y después de que ella que era una luchadora superara el cáncer de pecho, le llego esta complicación que ha sido fulminante. Fue, como le paso a su padre, que la enfermedad se lo llevo en un mes con algo muy parecido». Todo se está preparando en la ciudad condal para su sepelio. La capilla ardiente está prevista que sea este lunes 25 de marzo en el Tanatorio de Les Corts y será enterrada en el cementerio de Montjuic junto a sus padres.

Carlos Cánovas, su viudo, estuvo con ella hasta los últimos momentos. Silvia Tortosa, estaba feliz porque por fin había encontrado el amor. Después de muchos años sin enamorarse y tres matrimonios fallidos, supo morirse al lado de Carlos Cánovas, productor ejecutivo 22 años más joven que ella y con el que compartió los últimos años. La pareja estaba muy bien avenida. En una de las ultimas entrevista que le realizo ABC, Silvia nos decía: «Pasamos muchos ratos de ocio juntos porque nos gustan las mismas cosas... Hasta no me importaría tener un bebé con él. Sería genial tener un 'canovitas' a mis años... estamos muy ilusionados».

Silvia enamoró a Carlos, tal cual, en una presentación en Madrid, donde les presentó un amigo común: «Nos encontramos y congeniamos a la primera. Es un hombre inteligente y sereno que me da paz», nos comentaba la artista. Carlos Cánovas siempre nos ha puntualizado que nunca le importó que fuera mayor que él: «No me da miedo la diferencia de edad porque yo a nadie le pido el carnet de identidad. Uno se enamora de la persona no de un carnet».

Silvia reconocía públicamente que en Carlos había encontrado un compañero ideal para compartir. Ella siempre ha sido independiente económicamente y como nos comentaba en una de sus últimas apariciones, sólo necesitaba un hombre que la quisiera: «No he tenido vocación de mujer florero. En cine no he hecho lo que hubiera deseado, pero soy una privilegiada… me he privado de muchas cosas, siempre he tenido coches de segunda mano, y cojo mucho el metro, así tengo contacto con la realidad y compruebo que no soy diferente a los demás».

Proyecto de vida

Silvia y Carlos compartían todo un proyecto de vida, tanto en lo personal como en lo laboral. El guionista le preparó un trabajo en los últimos años: «He escrito guiones e historias desde los 7 años, imagínate. Yo escribía guiones, teatro, televisión, cine… Pero si cuando empecé hubiera pretendido ser directora, siendo mujer, y encima rubia… ¡Uf, la que se hubiera liado!», bromeaba Silvia con ABC, en una de sus últimas entrevistas. Carlos preparaba para ella una película que se iba a rodar en Barcelona y en la que Silvia iba a ser la protagonista: «Estamos ilusionados en este proyecto y juntos la vamos a rodar. La acción transcurre en una sola noche y Silvia estará espectacular», nos decía Carlos emocionado antes de que le aquejará la enfermedad a su pareja.

Silvia ha estado casada en tres ocasiones y ha vivido en Barcelona, Madrid, Londres, Washington, Baltimore, Maryland, Miami Beach. Los últimos años estuvo en Barcelona con Carlos Cánovas. Pasaban todo su tiempo juntos; «Somos muy caseros tener espacio para disfrutarlo me parece importante, para estar a gusto y para disfrutar de él con tu gente, que es lo más importante. Yo no soy muy de salir, prefiero que vengan mis amigos a casa», nos explicaba Silvia.

Del destape a la serenidad

Hablaba con tranquilidad de su pasado cinematográfico de la década de los años setenta: «Eran los únicos papeles que nos daban, los del destape. No teníamos opción». En esa época protagonizó Pánico en el Transiberiano (1972) junto a Christopher Lee, Peter Cushing, Telly Savales y Helga Liné. En el campo de la televisión, destacó por ser una de las presentadoras del programa musical 'Aplauso' y apareció en series de como Curro Jiménez, Hostal Royal Manzanares o Farmacia de Guardia, entre otras.

En sus últimas palabras Silvia se auspiciaba en que: «Tarde o temprano todos acabamos tropezando con lo que hemos buscado. Yo he dado siempre una imagen de mujer equilibrada, cuando soy vulnerable e insegura. He sido un imán de hombres problemáticos pensaban que estando a mi lado yo arreglaría su vida. Y que equivocación. Sólo nosotros podemos salvarnos a nosotros mismos». Descanse en paz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación