Suscribete a
ABC Premium

La influencer Alex Cooper acusa entre lágrimas a su entrenadora de fútbol universitario de acoso sexual

La presentadora del popular pódcast 'Call Her Daddy' ha narrado los dramáticos hechos en su nuevo documental

Ha denunciado a su antigua preparadora Nancy Feldman por unos supuestos hechos ocurridos entre 2013 a 2015

Katy Perry y Orlando Bloom: aquella terapia Hoffman que salvó su relación tras un año «realmente duro»

Alex Cooper, en una imagen reciente. GTRES

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La popular podcaster estadounidense Alex Cooper, de 30 años, ha estallado en lágrimas al acusar de acoso sexual contra su exentrenadora de fútbol universitario, Nancy Feldman por unos hechos que habrían ocurrido durante su estancia en la Universidad de Boston entre 2013 y 2015.

La influencer, presentadora del pódcast 'Call Her Daddy', con millones de seguidores, hizo estas acusaciones en su nueva docuserie, titulada 'Call Her Alex', que se estrenó en el Festival de Tribeca de Nueva York el 8 de junio. En el documental, Alex Cooper relata cómo durante su segundo año en la universidad notó que Feldman «empezaba a obsesionarse conmigo, mucho más que con cualquier otra compañera, y era confuso». «Todo se basaba en que quería saber con quién salía, en sus comentarios sobre mi cuerpo y en que siempre quería estar a solas conmigo», afirma la podcaster.

Alex Cooper, quien jugó para la Universidad de Boston de 2013 a 2015, también explica que Feldman hacía comentarios sobre sus piernas y le ponía la mano en el muslo. En una ocasión, su exentrenadora le habría preguntado durante un encuentro a solas si había tenido relaciones sexuales la noche anterior. «Era un juego psicótico de: '¿Quieres jugar? Cuéntame sobre tu vida sexual'», destaca la influencer, afirmando que Feldman le decía: «Tengo que llevarte a tu clase nocturna. Súbete al coche conmigo a solas». «Me sentía profundamente incómoda», revela.

Denuncias ignoradas

Al hablar sobre por qué sentía que no podía hablar del presunto abuso, Alex Cooper alega: «Estudiaba en la Universidad de Boston con una beca completa. Si no seguía las reglas de esta mujer, me echaban». Según la influencer, habló sobre el presunto acoso sexual con sus padres, quienes contactaron con abogados. Sin embargo, los letrados le advirtieron que la universidad alargaría el caso durante años.

Supuestamente, los directivos de la Universidad de Boston tampoco tomaron medidas después de que Alex Cooper y sus padres presentaran documentación escrita de las interacciones inapropiadas de Feldman, por lo que ya desistieron de seguir adelante con el proceso. La universidad no despidió a Feldman, aunque la entrenadora se retiró en 2022. Alex Cooper no jugó al fútbol en su último año, pero conservó su beca.

En el documental, el director del proyecto, Ry Russo-Young, le pidió a Cooper que entrara al campo de fútbol de la universidad y reflexionara sobre el presunto acoso sexual. Durante una sesión de preguntas y respuestas tras el estreno del documental el 8 de junio, Alex Cooper comentó que le costó 10 años volver a hablar sobre aquello y que su decisión se debió en parte al proyecto.

«Me sentí muy pequeña»

«En ese punto del rodaje, no estaba segura de querer hablar de esta experiencia», dijo durante la sesión de preguntas y respuestas, refiriéndose al momento en que regresó al campus universitario. Y continuó: «Estaba nerviosa y asustada, así que [Russo-Young] me apoyó muchísimo y simplemente me dijo: 'Vamos a ver qué pasa'».

«En cuanto volví a pisar ese campo, me sentí muy pequeña», recuerda ahora Alex Cooper. «Me sentí como si tuviera 18 años otra vez, en una situación con alguien en una posición de poder que abusaba de su poder, y sentí que no era la chica de 'Call her Daddy'. No era alguien con dinero ni influencia ni nada. Era solo otra mujer que sufrió acoso a un nivel que cambió mi vida para siempre y me arrebató lo que más amaba», insiste.

Alex Cooper reconoce que todo el proceso fue «frustrante» para ella «porque quiero decirles a las mujeres que den un paso al frente y lo digan, pero yo lo hice y no me creyeron, y luego me llevó una década hacerlo». Y concluye: «Realmente me ha abierto los ojos a lo difícil que es el sistema y cómo está tan construido en contra de nosotras como mujeres».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación