Lo que tendrá que pagar Carlos Alcaraz a Hacienda tras su impresionante triunfo en Roland Garros
Según los expertos fiscales de TaxDown, el tenista español tendrá que destinar cerca del 46% del dinero recibido al pago de impuestos
El murciano suma ya casi 7 millones de dólares en premios durante su espectacular temporada
La vida personal de Carlos Alcaraz: sus padres, un hermano tenista y el significado de sus tatuajes

Fue un domingo épico de tenis y en el que toda España permaneció pegada a la televisión para ver cómo el español Carlos Alcaraz se imponía en la final de Roland Garros remontando dos sets y tres bolas de partido al italiano Jannik Sinner en la final más larga de París. Un encuentro que ya ha sido calificado como épico y con un recuerdo ya imborrable. Aunque al murciano no le saldrá del todo gratis y deberá pagar a Hacienda un buen porcentaje del cuantioso premio recibido.
Según un informe de los expertos fiscales de TaxDown, el tenista español tendrá que destinar cerca del 46% del dinero recibido al pago de impuestos. El premio en metálico por ganar Roland Garros es de 2.550.000 euros, una suma que está lejos de ingresar al completo dentro de un torneo que este año ha repartido 56.352.000 millones de euros entre sus participantes.
La cuantía recibida por Carlos Alcaraz la debe tributar en España, país donde reside fiscalmente el tenista. Tendrá que pagar una tributación concreta en el IRPF estatal y autonómico. Según los cálculos del informe elaborado por TaxDown, y al tener que declarar este ingreso en su IRPF español, el deportista tendría que pagar un total estimado (sin contar gastos deducibles) de 1.181.936 euros. Es decir, Hacienda se quedaría con el 46% del premio por conquistar Roland Garros.
Cuánto acaba realmente en el bolsillo del deportista
«Cuando hablamos de estas cantidades por triunfos deportivos, es habitual pensar solo en la cifra bruta, pero lo verdaderamente relevante es cuánto acaba llegando al bolsillo del deportista», explica Aitor Fernández, experto fiscal de la startup. «En España, la combinación del IRPF estatal y autonómico puede hacer que más del 45% del dinero acabe en manos de Hacienda. Por eso, una buena planificación fiscal es clave, incluso para los mejores deportistas del mundo», añade.
A sus 22 años, Carlos Alcaraz acumula ya la impresionante cifra de 44 millones de dólares en premios en toda su carrera deportiva. Todo un logro que también tiene sus contraprestaciones, pues tales ingresos también le sitúan en el tramo más alto del IRPF, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico. Y eso teniendo en cuenta únicamente el dinero ingresado por conceptos puramente deportivos, al margen de patrocinios y colaboraciones con marcas, que también son multimillonarias.
Un partido para la historia
En cualquier caso, todavía perduran los ecos del impresionante partido vivido el domingo en París. El español nunca había levantado dos sets en contra y para ello tuvo que salvar tres pelotas de partido. Además, dejó escapar la oportunidad de finiquitar el título con 5-4 y saque en el quinto set, pero mostró su indomable carácter para no venirse abajo entre los gritos de «¡Carlos, Carlos!», de los miles de asistentes al duelo final.
Carlos Alcaraz, número 2 del mundo actualmente, se impuso a Sinner, 23 años y número 1 del ranking ATP, por 4-6, 6-7, 6-4, 7-6 y 7-6 en 5 horas y 29 minutos de partido. Todo acabó con el murciano tendido en el suelo tras un magistral passing paralelo. Es el tercer tenista más joven en sumar cinco títulos 'major' tras el sueco Bjorn Borg y, por un día, el español Rafa Nadal. Este ha querido felicitar a su compatriota por su impresionante victoria: «¡Qué final de Roland Garros tan increíble!», ha escrito extenista balear en sus redes sociales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete