Este aceite de oliva malagueño de 12 euros gana por sexta vez el premio al mejor de producción ecológica
La almazara en la que se produce se encuentra en un paraje singular cerca de Antequera y ha sido reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y otros organismos internacionales
El mejor aceite de oliva picual del mundo por octavo año consecutivo se hace en Ciudad Real

Más de 30.000 olivos, algunos de más de 150 años, trazan las hileras de un mar verde del que nace uno de los aceites más laureados de España y recientemente reconocido, por sexta vez, como el mejor de España en la categoría de producción ecológica. Los romanos plantaron en esta finca que recibe el nombre de la torre vigía del siglo XIII domina el paisaje desde una colina: Finca La Torre. En ella, cuentan sus responsables, se plantaron los primeros olivos hace más de dos milenios. Víctor Pérez es el alma de este proyecto de oleicultura en el municipio de Bobadilla (Málaga), a pie de olivo y de almazara.
Está a solo 15 minutos de Antequera. Su saber hacer ha cautivado a expertos de todo el mundo con cualquiera de sus cuatro variedades: hojiblanca, arbequina, cornicabra y picudo. Su producción es ecológica y biodinámica, lo que implica ausencia de productos químicos y una mínima intervención en los procesos.
El viaje que hacen sus aceites desde que se recolecta la aceituna hasta que se convierte en AOVE es muy corto y rápido. Su proceso de extracción en frío logra un 'oro verde brillante monovarietal' en menos de una hora. Su calidad, a tenor de los reconocimientos que ha obtenido –la Gran Menzione en el concurso internacional Sol D'oro, el primer premio en Expoliva 2025 a la mayor producción ecológica, o el de Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Diputación de Málaga, entre otros–, es muy alta.
Sobre la calidad de esta última cosecha por la que ha sido sido reconocida con el Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra en la categoría de 'Producción ecológica' por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, explican: «A pesar del repunte de las precipitaciones en el último mes, la tendencia de escasez del agua en el campo ha afectado estos años a la producción, pero no a la calidad del aceite de oliva virgen extra».

El aceite ganador, monovarietal de Hojiblanca, se caracteriza por ser un frutado intenso de aceitunas verdes, hierba, alloza y hoja de olivo con notas de frutos verdes como plátano y manzana. Pérez asegura «estar orgulloso por los reconocimientos recientes y por el trabajo de todo el equipo que trabaja en la almazara» que también ha recibido el Premio Internacional Expoliva 2023 en sistemas de producción ecológica, otorgado por la feria Expolive.
Asimismo ha obtenido máxima puntuación de 97 sobre 100 en IberOleum, la Guía del Aceite de Oliva Virgen Extra de España, segunda posición para su Selección Hojiblanca en el premio internacional Biol (el mayor concurso mundial de aceites virgen extra ecológicos) y medalla de oro en cada una de sus variedades, según la prestigiosa guía de Nueva York Olive Oil Times. Se vende en la página web de la almazara –11,44 euros los 250 mililitros–.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete