El 70% de los padres de las series y películas tienen una relación conflictiva con sus hijos
Según la tercera edición del informe 'La figura paterna en el cine y las series de TV en 2022', el 40% de los padres responden a un modelo educativo autoritario
¿Conoces a tu hijo?

María José Olesti, directora general de The Family Watch, ha querido rendir un homenaje al Día Mundial de las Madres y de los Padres que se celebra hoy, y que fue decretado por la Asamblea General de la ONU en su resolución A/RES/66/ ... 292 del 17 de septiembre de 2012, con la presentación la tercera edición del informe 'La figura paterna en el cine y las series de TV en 2022'. «Nos hemos centrado en la figura del padre para honrar su labor en todo el mundo ya que, junto a las madres, son los responsables máximos de la educación y cuidado de los hijos, así como de mantener la estructura familiar».
Según el análisis realizado por Isidro Catela, investigador y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, la condición de padre es central en la trama de la muestra analizada, que se ha estudiado en función de tres ejes. «En el primero hemos realizado una ficha técnica en la que hemos advertido que el 62,5% están casados, el 17% divorciados, el 27% son padres de familias numerosas, el 77% son padres biológicos, un 5% viudos y 5% adoptivos».
En un segundo eje «hemos analizado si su presencia es real o, por el contrario, se trata de un padre ausente, concluyendo que el 57,5% son padres ausentes, bien sea por ausencia física, por fallecimiento o alejamiento de los hijos antes o durante la serie, o bien, en la mayoría de los casos, por una paradójica presencia ausente; es decir, padres que están como si no estuvieran). Además, del 20% de estos últimos a partir de la ausencia se emprende una búsqueda hacia esta figura paterna, ya que en la historia se presenta una gran añoranza por este tipo de encuentro que acaba con un gran abrazo y reconciliación entre padre e hijos».
Por último, este informe ha tenido en cuenta la variable del tipo de paternidad, teniendo como resultado que el 40% responde a un modelo «de paternidad autoritaria, caracterizado por la inflexibilidad, establecimiento de normas rígidas, escasa empatía y relación fría, dura e incluso violenta con los hijos», destacó Isidro Catela.
Para llegar a estas conclusiones, el estudio, realizado en colaboración con la Fundación Methos Media en base a los datos de audiencia aportados por Kantar Media, ha analizado un total de 6.640 minutos, más de 110 horas de ficción audiovisual.
Estas son las serie y películas analizadas:
Televisión
Películas en televisión
Despierta de la furia (Guy Ritchei, 2021; emitida marzo de 2022 en La Primera de TVE, 119 minutos)
Géminis (Ang Lee, 2019; emitida en marzo de 2022 en La Primera de TVE, 117 minutos)
Puñales por la espalda (Rian Johnson, 2019; emitida en enero de 2022 en La Primera de TVE, 130 minutos)
Series en televisión
La novia gitana (Paco Cabezas, 2022, Antena 3, 1 temporada-8 episodios, 50 minutos duración media por episodio)
Entrevías (Aitor Gabilondo y David Bermejo, 2022, T5, 2 temporadas-16 episodios, 79 minutos duración media por episodio)
Alba (Pablo Guerrero, Carlota Martínez Pereda, Humberto Miró, 2021, Antena 3, 1 temporada-13 episodios, 50 minutos duración media por episodio).
Plataformas
Películas
Netflix
No mires arriba (Adam McKay, 2021, 138 minutos)
Enola Holmes 2 (Harry Bradbeer, 2022, 129 minutos)
Los renglones torcidos de Dios (Oriol Paulo, 2022, 154 minutos)
Prime Vídeo
Padre no hay más que uno 1 (Santiago Segura, 2019, 96 minutos)
Padre no hay más que uno 2 (Santiago Segura, 2020, 96 minutos)
Padre no hay más que uno 3 (Santiago Segura, 2022, 99 minutos)
Disney +
Encanto (Jared Bush, Byron Howard, Charise Cantine, 2021, 99 minutos)
Series
Netflix
Stranger Things (Matt Duffer, Ross Duffer y Chris Van Dusen, 4a temporada – 9 episodios, 75 minutos duración media por episodio)
Los Bridgerton (Chris Van Dusen, 2a temporada-8 episodios, 60 minutos duración media por episodio)
Miércoles (Tim Burton, 1 temporada-8 episodios, 45 minutos duración media por episodio)
The Crown (Peter Morgan, 5a temporada-10 episodios, 60 minutos duración media por episodio)
Prime Vídeo
Los anillos de poder (Patrick McKay, John D. Payne, J.A. Bayona, Wayne Yip, Charlotte Brändstorm, 1 temporada-8 episodios, 65 minutos duración media por episodio)
La que se avecina (Laura Caballero, Alberto Caballero y Miguel Albadalejo, 13a temporada-8 episodios, 80 minutos duración media por episodio)
The boys (Eric Kripke ,3a temporada-8 episodios, 60 minutos duración media por episodio).
María José Olesti destacó durante el encuentro que, entre los resultados del estudio, «me han llamado especialmente la atención en las familias el crecimiento del consumo en las diferentes plataformas, el consumo a la carta, la preferencia por formatos y series más breves pero, sobre todo, el alto porcentaje de menores que acceden a contenidos que no son adecuados para su edad y el alto índice de sexualización de la infancia, lo que tiene un impacto directo en su comportamiento y relaciones con el entorno más cercano y familiar».
MÁS INFORMACIÓN
Con este informe, prosiguió, «queremos hacer una reflexión sobre la necesidad de continuar haciendo pedagogía de la familia y la educación, aprovechando las oportunidades que se nos ofrecen desde la cultura audiovisual, para poder utilizarlas, en nuestros hogares, como una herramienta de formación dirigida a nuestros hijos, desde que son pequeños», concluyó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete