Suscribete a
ABC Premium

Otitis veraniega en niños: 6 consejos para evitarla

Los niños y bebés tienen el conducto auditivo externo más pequeño, por lo que es más fácil que quede agua dentro de él, lo que facilita el crecimiento de gérmenes, especialmente hongos y bacterias

Así puedes prevenir que tu hijo sufra los accidentes más comunes del verano y te arruine las vacaciones

Existen distintos tipos de otitis que se suelen clasificar en tres según la zona del oído afectada: externa, media e interna ABC
Carlota Fominaya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El verano para los niños, además de vacaciones, significa chapuzones en piscinas, en el mar, en ríos… en cualquier sitio que haya agua, para protegerse de las altas temperaturas. Ante esta situación, es muy común la aparición de otitis, una infección a la que niños y bebés son más propensos, dado que tienen el conducto auditivo externo más pequeño, y es más fácil que quede agua en su interior, lo que facilita la aparición de gérmenes.

Existen distintos tipos de otitis que se suelen clasificar en tres según la zona del oído afectada: externa, media e interna. «En la infancia las más frecuentes son la otitis media y la externa. Esta se caracteriza por un dolor intenso que, en algunas ocasiones, puede ir acompañado de fiebre, por esta razón es tan importante saber cómo prevenir la otitis en niños», explica el doctor Joan Francesc Horvath, responsable de Audiología en Óptica & Audiología Universitaria. La otitis media, señala, se da especialmente en niños menores de tres años y a menudo está asociada a otras enfermedades como la rinitis o la bronquitis. Y la otitis externa es la que a menudo se conoce también como la otitis del nadador porque uno de sus causantes es pasar mucho tiempo en el agua. Se da especialmente en verano y la otitis externa en niños es una de las que más les afecta, ya que son uno de los grupos de riesgo de la enfermedad. Saber qué es la otitis y cómo prevenir la otitis infantil es esencial para tomar medidas y evitar sufrir este problema de salud.

De hecho, se trata de uno de los motivos de consulta médica más solicitados en verano y puede provocar serios problemas en quien la padece si no se detecta y trata a tiempo. Si una otitis de nadador no se trata adecuadamente, advierte el doctor Joan Francesc Horvath, puede tener consecuencias negativas. «La primera sería la pérdida auditiva. La infección puede causar hinchazón e inflamación en el canal auditivo, lo que afecta temporalmente la audición. Por lo general, la audición vuelve a la normalidad una vez que la infección se resuelve». Si no se trata, prosigue Horvath, «la otitis de nadador puede volver a ocurrir, lo que puede ser molesto y doloroso. Y en casos graves, la infección puede extenderse y afectar los tejidos circundantes, incluidos los huesos y el cartílago. Si la infección no se controla, de hecho, puede propagarse a áreas cercanas, como la base del cráneo, el cerebro o los nervios craneales».

Los síntomas de otitis en la infancia difieren según el grado de gravedad de la infección. La detección temprana evita los síntomas más molestos y facilita la cura más rápida de la infección de oídos. En los casos más agudos, apunta el doctor, «aparece un dolor fuerte de oídos, que suele ir acompañado de fiebre. Ambos provocan una gran irritabilidad, como es lógico, en los pequeños que la sufren. Esto es especialmente clamoroso en los bebés, que no saben comunicar lo que sienten y que puede hacer que su cuidador no perciba qué está ocurriendo hasta un estadio más avanzado».

Por ello, ante síntomas de irritabilidad y llanto incontrolado en bebés, a menudo acompañado de fiebre, deben hacer sospechar que el pequeño padece de otitis. Si no se toman medidas para atajar la infección, los síntomas de la otitis se agravan. Se puede llegar a presentar supuración y vértigo. Solo en casos excepcionales la otitis provoca parálisis facial. Para evitar llegar a este punto, saber cómo prevenir la otitis en niños es esencial.

En los niños de más edad, el dolor de oídos o la aparición de molestias en la zona y fiebre deben ser suficientes para sospechar de la enfermedad. El hecho de que estos puedan comunicar cómo se sienten permite acudir al médico y evitar que el problema se agrave. Pero ello no implica que la mejor manera de evitar problemas sea seguir los consejos de los expertos para prevenir la enfermedad.

Consejos efectivos para prevenir la otitis

Con el fin de evitar esta infección infantil tan habitual, Joan Francesc Horvath, responsable de Audiología en Óptica & Audiología Universitaria, recomienda unas pautas de actuación.

1

Utilizar tapones de baño a medida

Tanto en la playa como en la piscina, sea exterior o una piscina climatizada. Se adaptan a la forma del oído independientemente del tamaño de este. Estos tapones de colores te ayudarán a prevenir la otitis infantil.

2

No pasar mucho rato sumergido en el agua

En verano muchos niños participan en cursos de natación o practican deportes acuáticos. Esto es positivo, pero conviene que lo hagan con los ya mencionados tapones de baño a medida.

3

Extraer el agua de los oídos

Para hacerlo con efectividad se debe inclinar la cabeza del niño para que caiga el agua, dando ligeros golpes o utilizando soluciones de alcohol isopropílico especiales que sequen y limpien la zona de cualquier cuerpo extraño.

4

Secar bien los oídos después del baño

Para ello, con mucho cuidado y sin apretar, utilizar la esquina de una toalla o una gasa seca. Asimismo, nunca se debe hacer uso de bastoncillos. En el caso de que la otitis se complique, es importante acudir a un pediatra para que estudie el caso y proponga el tratamiento más adecuado.

5

Evitar bucear en exceso

A los pequeños les encanta saltar al agua y pasar horas buceando, pero esto puede ser perjudicial para los oídos, pues existe serio peligro de rotura del tímpano por imposibilidad de compensación.

6

Utilizar gorro que tape las orejas

Con el fin de evitar la entrada de agua en el oído, es recomendable que el niño use un gorro de natación que se adapte al diámetro de su cabeza.

Esto se debería combinar, concluye el experto, con la utilización de tapones de baño a medida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación