Suscribete a
ABC Premium

Manualidades en casa: «La clave está en no obsesionarse con hacer algo digno del Thyssen, sino en disfrutar un rato con tus hijos»

Itroducir el pensamiento creativo en familia de forma sencilla y divertida es el objetivo del libro de 'Agujetas Maternales', de Naiara Briones

Todos los beneficios que aporta a tu hijo hacer manualidades y que no podías imaginar

ABC
Carlota Fominaya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Manualidades? ¿Cuándo, si vamos a todos lados corriendo y en modo supervivencia? ¿En qué momento y con qué empezamos? ¿Sin poner todo perdido? 'Agujetas maternales' (Larousse), el último libro de Naiara Briones, viene a desmontar un poco los mitos que rodean a los momentos en los que ponerte con tus hijos a pintar hueveras o hacer plastilina parezca una tarea monumental. «Entiendo perfectamente la pereza que puede dar ponerse a hacer manualidades cuando el salón está recién ordenado o te acabas de preparar un café», reconoce Naiara Briones. «Por eso, he elegido las actividades que más éxito tienen en mis redes sociales, seguramente porque son sencillas y adaptables, para que las familias puedan disfrutar de la creatividad sin complicaciones».

Este libro surge de la experiencia personal de Briones, quien, como madre, ha sentido la presión de equilibrar la rutina diaria con la necesidad de disfrutar de momentos significativos con sus hijos. La creatividad, asegura, «es importante en la crianza, y estos momentos fomentan no solo la conexión familiar, sino el desarrollo de habilidades esenciales en los niños». Briones, con más de 14 años de experiencia como profesora de Educación Plástica y Dibujo Técnico, comparte su conocimiento sobre cómo la creatividad puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y adaptabilidad.

Con este libro la autora nos recuerda que, a través de la creatividad, podemos transformar lo ordinario en extraordinario y hacer que «cada momento en casa cuente«. La obra incluye 60 actividades fáciles y originales que van más allá de las manualidades tradicionales: Desde experimentos sorprendentes y juguetes DIY hasta juegos para esas largas esperas en el médico o durante los viajes, así como actividades al aire libre.

El título del libro, 'Agujetas maternales', es muy evocador, y describe muy bien el cansancio perenne. ¿Por qué lo elegiste, qué simboliza para ti?

El cansancio es un factor común en la vida de cualquier mujer con hijos pequeños. De ahí, efectivamente, sale un poco el nombre del libro, porque refleja muy bien este momento vital y, a la vez, despierta una sonrisa a todas las madres, muchas nos sentimos identificadas… 'Agujetas maternales' sale del cansancio físico, emocional y mental de mi etapa como madre, pero también juega con esa otra etapa en la que, hace muchos años, antes de tener hijos, reflejaba en otro blog de nombre 'Agujetas mentales', donde reflexionaba sobre arte y fotografía.

Era 'otra' vida.

Totalmente. Pero las dos son muy creativas. En la maternidad estás constantemente buscando soluciones a imprevistos, a problemas desconocidos con los que no te habías enfrentado antes,

Una constante en muchas madres es la culpa por «no hacer suficiente». ¿Cómo aborda tu libro esta sensación tan común? ¿Cómo se multiplica el tiempo, en una sociedad que vive en el: 'venga, que no llegamos'?

El tiempo de calidad es muy, muy escaso y la rutina es, como dices, de supervivencia.

¿La familia tiene que blindar estos espacios, igual que intentamos hacer con el autocuidado con los ratos con la pareja?

Para estos momentos de creatividad y conexión familiar hay que encontrar un momento, igual que haces con las otras facetas. No nos podemos empeñar en tener un momento creativo a lo largo de la semana, entre el cole y las extraescolares. Incluso en mi casa, rara vez de lunes a viernes encontramos ese momento. Porque es importante que sea un rato relajado para todos. Si te va a suponer más estrés es mejor no intentarlo. Tiene que ser fin de semana, que dispongas de un rato un poco más largo, distendido, que no tengas que ir con prisas justo después… Y si no hay que buscar una actividad que no implique ni mucha preparación ni mucha recogida al terminarla.

¿Cuál sería el kit que facilita que este momento no se convierta, digamos, en un conflicto? ¿Cómo minimizar el caos que suele suponer hacer manualidades?

EL material ideal es aquel que no nos suponga mucha limpieza después. De hecho en el libro doy claves para sustituir muchos productos. Doy algunos consejos sobre materiales, que hay personas que no los conocen y son estupendos para fomentar la creatividad pero sin manchar tanto. Por ejemplo, la gente piensa solo las témperas, y están bien si tienes el tiempo, te apetece y ellos lo piden, pero también existen unas témperas sólidas que vienen en barrita con un aplicador de plástico, que dan mucho juego. Es como si fuera una cera, con colores muy brillantes. A los niños les encanta y no mancha tanto como la témpera. Para un día que les apetece pintar y no quieres que sea el caos que esto implica. Es un material que yo llamo 'de equilibrio', que hay que buscar siempre, ese término medio.

De hecho hay un apartado concreto para 'minimizar el caos' y poder organizar una actividad que potencialmente mancha, donde explico cómo preparar el espacio primero, cómo elegir la ropa que los niños se van a poner… Lo ideal es tener una camiseta y un pantalón que no importe que se manchen. Si llevan otra ropa que nos importa más, ni van a disfrutar ellos ni nosotros.

'Agujetas maternales', de Ainara Briones, está editado por Larousse ABC

En el libro se nota una sensibilidad hacia el autocuidado y el bienestar de la madre. ¿Crees que las mujeres se olvidan de sí mismas al cuidar? ¿Cómo lo trabajas tú personalmente?

Es verdad que nos ponemos a nosotras mismas siempre en el último lugar. De hecho, encontrar tiempo para mí misma es uno de mis retos personales. Aunque a la vez, para mi la creatividad sea autocuidado, y voy a intentar transmitirles esto a mis hijos pero entiendo que para muchas madres ponerse a hacer manualidades puede suponer como una tarea más.

Sí, a muchas madres las manualidades les supone una dificultad añadida, un mundo.

El libro está enfocado para ser un manual de proyectos fáciles. Para que el día que tu quieras y te apetezca, tengas a mano proyectos muy sencillos con material que tengas por casa y que no solamente sean de manchar. También hay juegos, que no necesitas nada más que hablar con tus hijos. Hay por ejemplo experimentos con sustancias o con productos que todos tenemos en casa, en la nevera, en la cocina, que suponen una preparación de tan solo cinco minutos… Pero sobre todo, para estar con tus hijos haciendo una actividad que no te suponga una carga mental añadida es importante que no quieras llegar a hacer manualidades perfectas y regalables, dignas del Thyssen, sino que aspires solamente a estar un ratito con tus hijos.

Tenemos unas expectativas que no son reales. Nos pasamos el tiempo viendo manualidades perfectas en Instagram pero el objetivo real es pasar un ratito con los menores cuando a ti te apetezca (y a ellos también) y olvidarte un poco de la rutina y de que quede bien o mal. Al final el objetivo es pasar un ratito agradable con tus hijos y conocerlos un poquito mejor y que ellos te conozcan a ti desde un plano más lúdico y sin el piloto automático del día a día de la rutina.

Es otra manera de construir la relación. Estos ratos que compartimos con los niños te permiten tener una conexión con su 'yo' creativo pero con el tuyo también, con la niña creativa que tú eras… Todos de pequeños inventábamos cosas hasta que llega al momento en que alguien habla del trabajo del niño desde la crítica y suelta: «eso no parece lo que intentabas dibujar». Jugar con tus hijos y hacer actividades con ellos te permite otra vez ser esa niña y darte cuenta que el resultado no está 'bien' o 'mal', el punto está en experimentar y conectar con el otro a través de la creatividad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación